.

Programa 8 de noviembre de 2007

  • Noticias Nacionales

Cárceles de la muerte


La crisis estalló al atardecer del domingo luego de finalizado el horario de visitas en la Unidad Penal Nº 1 de Varones de la noroccidental provincia de Santiago del Estero. En la prisión, habilitada para alojar a 200 internos, había cerca de 480. De ese total, 160 serían condenados y el resto procesados.El director ejecutivo de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), Roberto Saba, dijo:

· En la provincia de Buenos Aires hay 30.000 detenidos hacinados en 13.000 plazas penitenciarias.
· La enorme mayoría (80 por ciento) no tiene condena y los propios jueces reconocen que 28% de esos procesados finalmente será declarado inocente y sobreseído", ejemplificó.

Cantidad de encarcelados en Argentina (2003)

Hay unos 52.000 encarcelados a los que hay que sumar otros 10.000 alojados en comisarías y otras dependencias.
· Más de 95 por ciento son hombres.
· Casi 90 por ciento no tiene estudios secundarios completos.
· 82 por ciento nunca pasó por un programa de capacitación laboral y
· 64 por ciento carecía de empleo remunerado.

Según el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (2004)

Buenos Aires llegó a tener una tasa de encarcelamiento de 220 personas cada 100.000 habitantes, superior a la de EEUU.

La gran mayoría de reclusos son pobres. Dos años más tarde, el CELS detectó unos 28.000 detenidos, un 9% menos. Pero la cifra sigue siendo alarmante.
Lo que caracteriza a la población penitenciaria bonaerense, y en parte explica lo sucedido en Santiago del Estero, es el uso indiscriminado de la prisión preventiva.
8 de cada 10 personas privadas de su libertad no tienen una sentencia firme.


Hay 62.500 presos Se duplicó en 7 años la población carcelaria

La Argentina duplicó el número de presos en los últimos siete años, según indica un informe del gobierno nacional, elaborado tras el motín del domingo pasado en la cárcel de Magdalena, en el que hubo 33 muertes por asfixia a raíz de la quema de colchones.
En 1998 el total de la población penitenciaria alcanzaba a 30.145 internos y ahora asciende a 62.500.
Ese crecimiento sostenido llevó a que la tasa de encarcelamiento argentina pasara de 84,2 cada 100.000 habitantes, en 1998, a 170 en la actualidad. Así, el país, que compartía la tasa promedio de Europa, se encuentra ahora muy por encima. La provincia de Buenos Aires, que con 32.000 detenidos aloja a más de la mitad de los presos del país, posee una tasa superior a 200 cada 100.000 habitantes, lo que la ubica en una de las más alta de América latina, sólo superada por Chile, que tiene 240 presos cada 100.000 residentes. A los números deben sumárseles dos situaciones críticas: las características del sistema penitenciario en sí, con lugares físicos insuficientes y condiciones de alojamiento lamentables, y el hecho de que el 62% de todos los detenidos está procesado y no condenado, lo que supone, según la Constitución nacional, que es inocente. En el ámbito federal, donde el Sistema Penitenciario Federal aloja en 40 establecimientos a 9728 internos, los procesados son el 56 por ciento. En la provincia de Buenos Aires, sin duda el distrito más conflictivo en materia de seguridad y penitenciaría, la proporción se eleva al 75 por ciento. Y en la cárcel de Magdalena, específicamente, trepa al 90 por ciento. Es decir, sólo 10% de los presos alojados allí fue condenado, el resto está a la espera de ser juzgado. Para colmo, las autoridades bonaerenses reconocen en privado que el 30% de los presos termina absuelto, lo que evidencia un claro fracaso del sistema. En la provincia de Buenos Aires, el número de presos se duplicó en los últimos cinco años luego de varias reformas legislativas impulsadas por el ex gobernador Carlos Ruckauf y aprobadas por la Legislatura bonaerense, y casi se triplicó respecto de 1997. Ese año, los presos eran 11.527; en 2000, el número se ubicaba en 15.012 y hoy asciende a 32.000. "Tendencia acentuada" Entre otros datos, el alto tribunal destacó que desde 1990 la cantidad de detenidos procesados por la justicia bonaerense aumentó 296,7% y se acentuó la tendencia aún más desde 1998; los detenidos procesados representan el 75% de las personas privadas de libertad en la provincia y la situación de las cárceles provinciales es crítica en materia de capacidad de alojamiento, por lo que se reconoció la imposibilidad de incorporación de nuevos detenidos a través de la resolución ministerial 221-04. En el mundo son la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), con 620 presos cada 100.000 habitantes,
Estados Unidos, 600 cada 100.000. Canadá, 115 cada 100.000
Argentina (2003): 143 presos por cada 100 mil habitantes. Hoy habría pasado los 150.
Los más poblados A Buenos Aires y al Servicio Penitenciario Federal les siguen
Córdoba, con 5300 internos;
Santa Fe, con 2567
Mendoza, con 2543.

Historial de motines

Esta es una relación de los más graves motines ocurridos en este país en las últimas cinco décadas:- 23 diciembre de 1959.- Cinco presos y 9 guardianes mueren quemados en un incendio desatado en un motín en la cárcel de Villa Devoto en Buenos Aires.- 20 diciembre de 1962.- Un grupo de presos amotinados mata a 9 guardianes que habían tomado como rehenes para fugarse de la cárcel de Villa Devoto. Mueren 15 reclusos al sofocarse el motín.- 14 marzo de 1978.- 60 muertos y 85 heridos en el llamado 'motín de los colchones' en la cárcel de Devoto.- 6 mayo de 1990.- Mueren asfixiados 35 detenidos a causa de un incendio durante un motín en el penal de Olmos, vecino a La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.- 23 noviembre 1993.- 11 reclusos muertos y tres policías gravemente heridos durante una rebelión en el penal 'Julio Herrera', situado en la zona céntrica de Catamarca.- 7 abril 1996.- Finaliza un motín que duró 9 días en los que 8 presos fueron asesinados por negarse a formar parte de una revuelta en la cárcel de máxima seguridad de Sierra Chica, en la ciudad de Olavarría. En el llamado 'motín más largo' de la historia del país, doce guardias, una juez y el director del penal habían sido tomados como rehenes.- 2 mayo 2004.- 5 reclusos murieron incinerados y otros 6 resultaron heridos en una violenta protesta desatada en la granja penal 'Gustavo Andre', en la provincia de Mendoza.
- 1 enero 2005.- 6 presos murieron y 3 guardias resultaron heridos, a causa de un incendio desatado en el penal de Olmos.- 5 enero 2005.- Mueren 1 guardia y 1 interno durante un motín en el penal de menores 'Clemente Once' de la localidad de Victoria, en la provincia de Entre Ríos.- 10 febrero 2005.- Un motín con intento de fuga causa 8 muertos y decenas de heridos en un penal de la provincia de Córdoba.- 12 abril 2005.- Al menos 13 presos mueren en una pelea entre bandas rivales en un motín sofocado en la cárcel de la localidad de Coronda, en la provincia de Santa Fe,- 16 octubre 2005.- Un motín en la cárcel de la localidad Magdalena, deja 33 reclusos muertos y 12 heridos, la mayoría asfixiados en un incendio intencionado.- 19 marzo 2007.- Al menos 2 reclusos mueren durante un motín ocurrido en una penitenciaría de la ciudad de Corrientes