Cuando se habla de deuda externa se suele confundir los términos con deuda pública y deuda privada. Es por ello que la deuda externa puede disminuir en los últimos años, pero de ninguna manera significa que la deuda pública, la que debemos todos los argentinos, esté disminuyendo. Por el contrario el peso de la deuda pública es mayor a pesar de disminuirse la deuda externa.
En las últimas semanas se ha informado en varios periódicos que la deuda externa argentina ha disminuido en el año 2006 cerca de 10.000 millones de dólares. De los U$S 115. 596 millones existentes a septiembre del año 2005, se ha pasado a unos 107.818 millones en septiembre de 2006. La baja interanual se produjo por la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en enero pasado.
Pero este martes 2 de enero, en la sección económica del diario la Nación aparece una nota de Alejandro Rebossio, que titula “La deuda crece pero es más manejable”. En esa nota podemos observar que se habla que la deuda argentina es de unos 132.000 millones de dólares, y que en el último año la misma se ha acrecentado en unos 4.000 millones de dólares. La idea no es marear con los números, pero sí aclarar, porque a simple vista pareciera que hay errores en las noticias cuando en verdad no los hay.
Lo que sucede, es que debemos conceptualizar que se entiende cuando hablamos de Deuda Externa. Que diferencias existe cuando se habla de Deuda Pública o de Deuda Privada.
Deuda Pública
Lo que debemos los argentinos, el Estado Argentino, es lo que se denomina Deuda Pública. Son aquellas obligaciones que asume el Estado Argentino con determinados sujetos (Organismos Internacionales de Créditos, Países, Personas Físicas o ideales, etc). Cuando un Estado se endeuda, recurre a lo que se denomina crédito público. El crédito público es la capacidad que tiene el estado para endeudarse, obtener financiamiento y cubrir sus gastos. Al recurrir al crédito público, entran en juego un conjunto de normas, organismos, recursos, contratos, agentes, que conforman todos juntos el Sistema de Crédito Público. Al hacer uso del Crédito Público, el Estado contrae obligaciones contractuales con quienes le prestan (acreedores). Estas obligaciones son denominadas en conjunto “Deuda Pública”. Al contraer la Argentina deuda, por ese préstamos recibido, el Estado afronta obligaciones denominadas “Servicio de la deuda pública”, que consisten en cancelar o refinanciar amortizaciones del capital, intereses, comisiones y gastos de la operación . El estado, entonces, busca atender las necesidades de financiamiento del presupuesto nacional y administrar adecuadamente la deuda contraída, en tiempo y forma convenido.
La deuda pública del Estado Argentino (y aquí si el Estado es el Pueblo) al tercer trimestre del 2006 es de 132.000 millones de dólares según los establece oficialmente el Ministerio de Economía. Ahora bien, esa cifra no es del todo cierta, ya que falta contabilizar los 26.000 millones de dólares de deuda que no ingresó al canje y que todavía sigue pendiente de pago. Por lo cual, la deuda pública argentina es de por lo menos unos 158.000 millones de dólares, y no 132.000 como nos dice el Ministerio de Economía, alrededor del 85% del PBI del país.
Deuda Externa
Ahora bien, cuando hablamos de la deuda de todos los argentinos, nos referimos a la deuda pública, la que debe el Estado. Pero esta deuda pública se puede clasificar jurídicamente en Deuda Pública Interna y Deuda Pública Externa.
Según la Ley de Administración Financiera 24.156 en su artículo 58 establece que el criterio de clasificación para la distinción entre ambas reside en dónde es exigible el pago de lo adeudado. Es así que, por Deuda Pública Interna, se entiende aquella cuyo pago es exigible en el territorio nacional, y por Deuda Pública Externa es aquella cuyo pago puede ser exigible en el exterior.
En definitiva, cuando la prensa habla de deuda pública interna, podemos decir que es aquella deuda emitida en pesos. Y cuando se refiere a deuda pública externa, aquella emitida en dólares. Cabe aclarar, que la prensa no siempre adopta strictu sensu la clasificación jurídica dada por la ley.
Pero cuando los medios titulan que la deuda externa ha disminuido en el último año hasta llegar a unos 107.000 millones de dólares, se refieren a la deuda emitida en dólares, tanto pública como privada.
La Deuda Privada, es aquella deuda contraída por sectores privados de la economía. No es parte de la deuda del Estado Argentino.
Y resulta entonces, que la deuda externa, (Pública y privada) sí ha disminuido. Pero esto no quiere decir que la deuda del Estado Argentino haya disminuido. Disminuye su deuda pública externa, pero aumenta su deuda pública interna.
- Deuda Pública Argentina: 158.000 millones de dólares
Interna: 53.000 millones de dólares emitida en pesos.
- Deuda Privada: 47.417 millones de dólares
Pero más allá de estas aclaraciones, con respecto a los números de la deuda pública argentinas existen verdades y mentiras que hacen falta esclarecer. Todavía en este tema el Gobierno guarda un silencio sepulcral.
Grupo Editorial "Al Dorso"
Enero 2007