.

Programa 20 de septiembre de 2007

  • Nacionales



Presupuesto 2008: se cumplirá con una sentencia de la Corte

Habrá un índice para subir jubilaciones

El proyecto prevé que se envíe al Congreso una propuesta que establezca un mecanismo para actualizar los haberes de los pasivos

Subvenciones a empresas privadas

Las subvenciones de la administración nacional a empresas privadas sumarán en 2008 $ 8720,5 millones, un 16,9% más que este año.

Eso incluye:
- los fondos para mantener la tarifa eléctrica,
- los boletos de tren y de colectivo,
- el valor de la garrafa "social", el del gasoil para los camiones y
- el de las carnes, la harina y el aceite comestible.

Fondos Fiduciarios

Además, los fondos fiduciarios otorgarán ayudas por 3995,9 millones, un 15,5% más que en 2007, sobre todo para las empresas de colectivos, ferrocarriles, subtes y camiones.

Inversiones a transportes

La inversión en transporte alcanzará los $ 6607 millones, apenas un 0,6 por ciento por encima de la de 2007. Este rubro incluye los gastos en rutas, la modernización de la línea A del subte, las transferencias a las concesionarias del tren metropolitano y la construcción del viaducto ferroviario sobre la laguna La Picasa.

Educación y Ciencia y tecnología

El presupuesto de educación se incrementará el 17,4 por ciento. El de ciencia y tecnología, un 28,9%, aunque este concepto incluye dos obras para enfrentar la crisis energética: el reacondicionamiento de la central atómica Atucha I y la reanudación de la construcción de Atucha II.

Crisis energética

Más allá de que el Gobierno no admite la crisis energética, el desembolso en este rubro experimentará un fuerte aumento del 78,8%, al alcanzar los $ 3159 millones.

Ministerio de Planificación Federal

Planificación sólo aumente sus partidas en un 2,6%, pese a lo cual será la segunda cartera con más fondos de la administración nacional ($ 23.235 millones), después de la de Trabajo.

Otras áreas que no están en el ministerio pero dependen de él sí elevarán sustancialmente sus erogaciones. Así es que el ítem Obligaciones a cargo del Tesoro demandará un 72% más, lo que implica un total de $ 7417 millones:
- Eso incluye las transferencias a Aguas y Saneamiento (AySA),
- los subsidios al sector del transporte de pasajeros y cargas,
- las obras de transporte eléctrico,
- los recursos para que Enarsa compre gas a Bolivia y
- construya el Gasoducto del Noreste, y
- un crédito de US$ 450 millones a la Bolivia de Evo Morales para financiar la instalación de una planta de extracción de licuables de gas natural.

Deuda pública

El pago de intereses de la deuda implicará $ 19.068 millones, un 14,6% más que en 2007.

El superávit financiero (después del pago de intereses) será de 7976 millones. Con ese ahorro y el financiamiento que se consiga deberán afrontarse vencimientos de capital por 13.081 millones en bonos, 6927 millones de organismos internacionales, 2834 millones de préstamos garantizados y 3800 millones de deuda consolidada (Bocones