- Noticias Deuda Externa
Megacanje
Desprocesan a De la Rúa, no así a Cavallo
BUENOS AIRES.- La Cámara Federal porteña revocó el procesamiento del ex presidente Fernando de la Rúa en la causa judicial en que se investiga el denominado “megacanje” de la deuda externa y le dictó la falta de mérito.
Se confirma el procesamiento de Domingo Cavallo y el ex secretario Daniel Marx
La Sala II del tribunal de apelaciones a la vez confirmó los procesamientos por supuestas negociaciones incompatibles con la función pública del ex ministro de Economía Domingo Cavallo y su ex secretario Daniel Marx, y confirmó embargos de $30 .000.000 y 25.000.000, respectivamente.
Los camarista Horacio Catanni y Martin Irurzun también ratificaron la falta de mérito para los ex funcionarios de Economía Horacio Tomás Liendo, Jorge Baldrich y Jacobo Dreizzen, que en primera instancia resolvió el juez federal Jorge Ballestero.
En la causa sobre el megacanje se investiga la operación financiera por la cual, en 2001, la Alianza postergó el vencimiento de parte de la deuda y emitió nuevos bonos del Estado a más plazo y a una tasa de interés mucho mayor.
Fuente: DyN
…………………………………………………………….
La siguiente nota fue publicada por el diario La Nación, en una nota editorial del 6 de octubre de 2006, hace algo más de 1 año atrás, y reproducida en el blog de Cavallo (que él no actualiza desde el 4 de julio): "La resolución del juez Jorge Ballestero de procesar al ex presidente Fernando de la Rúa y al ex ministro de Economía Domingo Cavallo por la operación de megacanje de deuda efectuada en 2001 es arbitraria e infundada, al tiempo que avanza por la peligrosa línea de enjuiciar las decisiones de política económica, especialmente cuando no coinciden con las ideas dominantes en el gobierno de turno. El juez Ballestero imputó al ex mandatario y a varios ex funcionarios el delito de defraudación en perjuicio de la administración pública y, con ello, pretende sostener que aquéllos incurrieron en un crimen, que excede el margen de discrecionalidad propio de las medidas políticas. Pero más allá de esa afirmación genérica y vaga, la resolución del magistrado no contiene prueba alguna que demuestre que De la Rúa, Cavallo y sus colaboradores de entonces intentaron perjudicar "a sabiendas" al país o que obtuvieron un beneficio económico para sí o para otros, los únicos dos supuestos que, según el Código Penal, podrían haber justificado el procesamiento de los ex funcionarios por defraudación.
La operación de megacanje de títulos de la deuda externa consistió en la postergación de los vencimientos que se iban a producir entre 2001 y 2005 hasta el período 2006-2031, a cambio de pagar cuantiosos intereses que hacían incrementar la deuda durante este último período. Varios legisladores nacionales presentaron una denuncia por el supuesto fraude, sosteniendo que De la Rúa buscó beneficiar a los bancos internacionales que intervinieron en la refinanciación. Para dictar su fallo, el juez Ballestero se apoyó en un peritaje oficial encargado a expertos de reconocida probidad profesional, aunque con una visión política y económica muy distinta de la sostenida por el ex ministro Cavallo.
Sin embargo, aun cuando se dejen de lado las fundadas sospechas de parcialidad que pueden surgir de la elección de esos peritos, ni siquiera el peritaje avala la decisión del juez Ballestero. En efecto, si bien los peritos calificaron de "inútil" el megacanje que De la Rúa había realizado años antes, describieron la difícil situación económica que atravesaba la Argentina en 2000 y 2001, como consecuencia del tipo de cambio, el déficit fiscal, la recesión, el endeudamiento externo, el desequilibrio de la balanza de pagos y otros factores que ponían de manifiesto la endeblez financiera de la Argentina. Es más, los expertos indicaron que sólo existían tres alternativas para salir de ella: el default, la reestructuración unilateral de la deuda por el Estado o el canje voluntario de la deuda en condiciones de mercado. De la Rúa tomó este último camino.
FINES 2000
· Blindaje Financiero: 40.000 millones de dólares
- FMI 13.700 millones de dólares
- BM/BID 2.500 millones de dólares
- España 1.000 millones de dólares
- AFJP`s 3.000 millones
- Banco (plaza argentina) 10.000 millones
- Ahorro por reesructuracion de deudas 7.000 millones de dólares
Compromisos:
- Déficit fiscal
- Limite al Gasto Público
- Reforma Previsional
- Desregular obras sociales
- No aplica nuevas moratorias impositivas
- Reforma régimen de asignaciones familiares
FEBRERO 2001
OTRO CANJE………………. Emisión de BONTES y Bonos Global
MEGACANJE MAYO/JUNIO 2001
Objetivos: Estirar plazos de la misma
No se Buscaba reducir:
- Tasas de Interés
- Ni quita de Capital
ABRIL 2001
Comienza a colocarse títulos por 3.500 millones de dólares al 12 %
Canje: Recibe sus bonos por 28.000 millones de dólares y emite meros títulos por un monto de 31.000 millones.
Reducciones de intereses:
- 2002………………………… 8.100 millones
- 2005……………………….. 16.500 millones
Medidas de Ajustes
- Impuesto al Cheque
- Eliminación de exenciones al IVA
- Amplitud de la convertibilad
- Déficit Cero
Inversión para AFJP y aseguradoras
El BID podría emitir un bono en pesos
El Gobierno dispondrá una norma para que los organismos multilaterales de crédito puedan emitir bonos en pesos con la intención concreta de colocar entre las AFJP y las compañías de seguro un título de 300 millones de pesos antes de marzo próximo.
Así se acordó ayer, en un almuerzo entre el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Moreno; el ministro de Economía, Miguel Peirano, y el presidente del Banco Central, Martín Redrado.
En el próximo mes, el Gobierno terminará de resolver esta cuestión y el BID diseñará el mecanismo para poder emitir en la moneda local, "antes de marzo, cuando las condiciones del mercado de capitales lo permitan". La idea es que el aval del BID se refleje en una tasa más baja que las que venían pagando el país y las firmas locales.
Otros créditos del BID
Por otra parte, Moreno firmará hoy, en la Casa de Gobierno, una serie de créditos por US$ 250 millones destinados a la gestión de microempresas, municipios y temas ambientales.
El funcionario colombiano llegó al país para ver al presidente Kirchner y a la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, antes de participar en el coloquio de IDEA y en la cumbre iberoamericana de jefes de Estado.
Moreno se comprometió también ante Peirano y Redrado al desembolso durante este mes de un crédito de US$ 350 millones de "libre disponibilidad" que servirá para pagar vencimientos de la deuda. Además, se ratificó la voluntad de que en 2008 haya otros US$ 300 millones para el fondeo de pymes. En total, la Argentina cuenta con unos US$ 5800 millones en créditos del BID, según fuentes de Economía.