- Las Américas
PARAGUAY
Deuda por educación
Un conversatorio público sobre el tema “Canje de deuda por educación” se realizará el miércoles 21 de noviembre en un espacio de la Plaza Uruguaya, a partir de las 8:30. Del mismo tomarán parte la viceministra de Educación, Marta Lafuente, y Ramón Corvalán, coordinador del Servicio Paz y Justicia Paraguay (Serpaj-Py).
La actividad se realiza en el marco de las Jornadas de Derechos Humanos y la Campaña Paraguay sin Excusa contra la Pobreza. Ese espacio estará abierto para compartir opiniones, analizar, reflexionar y accionar y está abierto para todos los interesados en participar.El concepto de “canje de deuda por educación” plantea canjear deuda externa que mantienen las naciones pobres con otras ricas o con organismos financieros externos por educación.
Fuente: ABC Digital
REPUBLICA DOMINICANA
Gobierno recibió U$777 MM recursos externos
Este año el Presupuesto contempla pagos de servicio de deuda externa del sector público no financiero por US$1,157.8 millones
SD. Un informe sobre Deuda Pública enviado por la Secretaría de Hacienda al Senado da cuenta de que el Gobierno ha recibido este año desembolsos provenientes de financiamientos con recursos externos por la suma de US$777.3 millones, de los cuales US$366.8 millones han sido destinados a proyectos de inversión y US$410.5 millones para apoyo presupuestario y de balanza de pagos.
Vicente Bengoa remitió el informe al Senado para cumplir con el artículo 27 de la ley número 6-06, de Crédito Público, y su reglamento.
· Los datos revelan que al finalizar el tercer trimestre del 2007, la deuda del sector público, tanto interna como externa, totalizó US$ 8,343.0 millones, inferior en US$11.0 millones respecto al 30 de junio de este año, cuyo monto fue de US$8,354.0 millones, lo que refleja una disminución del 0.1%.
El documento señala que este monto representa el 25.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en base al 1970 y el 20.6 por ciento del PIB en base al 1991, y está compuesto por US$7,336.8 millones del sector público no financiero y US$1,006.2 millones del sector público financiero.
“Del total de la deuda pública registrada al 30 de septiembre de 2007, el 88.1% corresponde a deuda externa, la cual presentó un saldo de US$7,349.9 millones, lo que refleja un incremento de US$111.9 millones respecto al período anterior”, revela el informe.
La deuda
Para este año, el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos contempla pagos de servicio de deuda externa del sector público no financiero por US$ 1,157.8 millones, de los cuales US$ 766.2 millones están previstos para el pago de principal, mientras que US$ 391.6 millones de intereses y comisiones, expresa el informe.
Sector público
En cuanto al sector público financiero, durante este período se realizaron pagos de principal por US$62.0 millones, e intereses por US$69.0 millones. En términos agregados, indica el informe, durante los primeros tres trimestres se han pagado US$210.7 millones, que corresponden a US$173.3 millones de principal y US$37.4 millones de intereses.
Fuente: Diario Libre
ECUADOR
Mejora calificación de deuda externa nacional
Escrito por Juan Pablo Pérez
Martes, 20 de noviembre de 2007
La deuda externa de Ecuador mejoró su calificación, según informó este martes la empresa Standard & Poors, destacando un panorama estable de la misma.
Hasta ahora, la deuda poseía una calificación de “CCC”, pero ahora ascendió a “B-“.
La inversión para mejorar la infraestructura petrolera, un mayor gasto social y una suficiente liquidez para cubrir estos haberes, son los motivos para que haya mejorado la clasificación, se indicó.
No obstante, se advirtió que la agitada política local puede provocar condiciones “desafiantes” para mantener esta calificación o mejorarla.
Fuente: Radio Sucre RTV
El Fisco autorizó el pago del interés de los 2012
El Ministerio de Economía ordenó al Banco Central del Ecuador que se transfiera USD 30,6 millones correspondientes al pago de los intereses de los bonos global 2012. El aviso se efectuó con tiempo, pues la transferencia tarda hasta 48 horas en concretarse luego de que se ordena el pago. En Economía se informó que el pago debía confirmarse ayer. “La orden fue emitida el martes, por lo que el Citigroup, que es nuestro agente pagador, comenzará a hacer efectivos los pagos, dentro del plazo establecido en el contrato”, dijo un alto funcionario de esta Cartera a la agencia Dow Jones Newswires.
· La misma agencia recoge que este es el quinto pago de un cupón de deuda externa que hace el Gobierno del presidente Rafael Correa en lo que va del año.
Este pago se da pese a que desde su campaña electoral el Mandatario ha advertido con dejar de pagar la deuda que considere ilegítima o ilegal, e incluso dejar de pagar si tiene mayores necesidades para el sector social.En la administración del ex presidente Alfredo Palacio, el Gobierno ejecutó la cláusula de redención establecida en el contrato de los bonos Global 2012 (retiro de estos papeles del marcado al valor nominal). En ese entonces el país retiró USD 740 millones de esta deuda y quedó como saldo un total de USD 510 millones. Según el contrato firmado en el 2000 para la colocación de los bonos 2012, el Ecuador puede redimir, de manera total o parcial, en las fechas de pago de intereses, 15 de mayo y 15 de noviembre, esta deuda. Para ello, el Gobierno debe anunciarlo 45 días antes de la terminación de esos plazos. Estos papeles de deuda devengan un interés anual del 12% anual a sus tenedores. La deuda externa de Ecuador alcanzó los USD 10 378 millones hasta octubre del presento año.
PANAMA
Aumenta deuda externa de Panamá
Panamá, 17 nov (PL) El peso de la deuda pública de Panamá como parte del Producto Interno Bruto bajó de 71 por ciento en 2004 a un 57 por ciento en la actualidad, reveló hoy un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.
Ese resultado representa un alivio para las arcas del Estado y constituye a juicio de las autoridades- uno de los principales logros de su política económica.
Según la propia fuente, la deuda pública subió 2,5 por ciento en lo que va de año, al llegar en octubre pasado a 10 mil 712 millones de dólares, cifra 260 millones por encima del cierre del año 2006.
En tanto, la deuda externa se incrementó en 484 millones de dólares, pero la interna se redujo en 225 millones de dólares.
Fuente: Prensa Latina
