.

Programa 8 mayo de 2008

  • Las Américas


BOLIVIA


Granma Internacional, lunes 5 de mayo de 2008

Evo Morales: referendo secesionista en Santa Cruz fue rotundo fracaso

LA PAZ.— El presidente boliviano, Evo Morales, calificó el domingo de rotundo fracaso el referendo secesionista en el departamento de Santa Cruz, cuyos resultados la Corte Suprema boliviana ya dictaminó que desconocerá por considerarlo un ejercicio ilegal.
Morales destacó que el domingo en Bolivia no solo hubo la consulta de Santa Cruz, sino también una fuerte resistencia en ese mismo territorio y masivas concentraciones "por la unidad nacional" en varias ciudades, donde miles de personas se movilizaron en apoyo al mandatario.
Durante una alocución televisiva para todo el país, dijo que el referendo promueve la división. "Pese a amedrentamientos, humillaciones, nace una gran rebelión contra grupos que siempre usaron al pueblo en Santa Cruz sobre la base de los recursos económicos'', subrayó.
El mandatario boliviano dijo que entre el 39% de abstención, los votos por el No y los en blanco, superan el 50%, aunque algunos medios de comunicación y las autoridades de Santa Cruz se adjudiquen la victoria en una jornada marcada por la violencia y las denuncias de fraude, informó ANSA.

Este día llamado de fiesta, esta consulta ha fracasado rotundamente. Es ilegal, es inconstitucional. No se puede decir que aquí hay un ganador con más del 80%, dijo.
Llamó a todos los prefectos (gobernadores) a que desde hoy mismo trabajen junto al Gobierno a favor de una auténtica autonomía que respete la nueva Constitución.


VENEZUELA

La Nación, Miércoles 7 de mayo de 2008

Viaje a Venezuela por bonos y energía

Carlos Fernández conversará sobre las necesidades de financiamiento y De Vido,de las urgencias en materia de gasoil

Viajarán hoy a Caracas los ministros de Economía, Carlos Fernández, y de Planificación Federal, Julio De Vido. Fernández, que estará acompañado por el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, se reunirá mañana con su par boliviariano de Hacienda, Rafael Isea, para presentarse y ratificar el buen vínculo entre ambos gobiernos.
· A principios de año, Venezuela anunció la compra de bonos argentinos por US$ 1000 millones, pero hasta ahora no concretó ninguna operación (la última suscripción fue en noviembre de 2007, por US$ 500 millones).
Colocaciones anteriores

- En 2005 se le colocaron a Venezuela en forma directa US$ 1563 millones,
- y en 2006, US$ 2865 millones en Boden 2012
- en 2007 hubo suscripciones por US$ 1988 millones en Boden 2015, el mismo instrumento que se utilizaría ahora para una eventual nueva colocación.

El Boden 2012 rinde 11,1% y el 2015, 12,9%, bastante por debajo de otros bonos argentinos castigados por lo que los inversores consideran como un "minidefault", debido a la manipulación de los datos de inflación.
En principio, el programa financiero de este año exigía obtener US$ 6000 millones, integrado por US$ 2000 millones en el mercado local y US$ 4000 millones por colocaciones en el sector público nacional.


AMERICA LATINA

BBC, Miércoles 7 de mayo de 2008

EE.UU. critica lazos de Irán con A. Latina

El gobierno de Estados Unidos criticó las relaciones de Irán con diversos países latinoamericanos e instó a los gobiernos de éstos a cumplir las sanciones impuestas por la ONU a Teherán por su programa nuclear.

El subsecretario adjunto para el Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de EE.UU., Thomas Shannon, dijo que Irán trata de usar a los países de la región para intensificar su batalla diplomática contra Washington.
"Irán encuentra en América Latina una forma de demostrar que puede expresarse a nivel internacional", dijo Shannon.
"Es una manera de actuar contra nosotros", aseguró.

El alto funcionario hizo sus declaraciones en la 38 conferencia anual del Consejo de las Américas, una organización empresarial que reúne a multinacionales estadounidenses que operan en la región.
Aunque no mencionó a ningún gobierno de América Latina en particular, en el pasado Estados Unidos ha criticado las relaciones de Venezuela con Irán.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, ha sido uno de los más vehementes defensores del derecho de Irán a poseer tecnología nuclear.

En 2007, el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, visitó Venezuela, Nicaragua y Ecuador.
Después de 58 años, la Armada estadounidense reactivará la Cuarta Flota, encargada de patrullar los mares latinoamericanos.

La flota había sido desactivada luego del final de la Segunda Guerra Mundial, pero a partir del primero de julio de este año, las fuerzas navales estadounidenses tendrán un comando de alto nivel específicamente dedicado a supervisar las tareas de sus unidades en América Latina y el Caribe.
Un vocero militar estadounidense señaló a BBC Mundo que eso no implica en sí un aumento de la presencia militar estadounidense en la región.
No obstante, analistas aseguran que la medida tiene un significado simbólico, que busca responder a la aparición de regímenes anti-estadounidenses en la región.


EEUU


BBC, Jueves 8 de mayo de 2008

El regreso de la Cuarta Flota

Desde Florida
La flota estará basado en la ciudad de Mayport, en el estado de Florida, y responderá a su vez al Comando Sur de Estados Unidos, ubicado en la ciudad de Miami, y que dirige a todas las fuerzas militares de ese país en América Latina.
Algunos ven en esta decisión una respuesta a la elección de varios gobiernos en la región que han expresado posiciones contrarias a las del gobierno de Washington.


BRASIL

Reuters ( Roiters), 07 May 2008

Diferenciales deuda emergente se amplían, pese a bono Brasil

Por Walter Bran/em>NUEVA YORK, mayo 7 (Reuters) - Los diferenciales de la deuda soberana emergente se ampliaron el miércoles, ya que los precios récord del petróleo incrementaron la aversión al riesgo a escala mundial, pero eso no detuvo a Brasil de reabrir con éxito su bono global a 10 años.
Brasil vendió el miércoles 500 millones de dólares de sus bonos 2017 denominados en dólares, aprovechando los costos crediticios menores tras obtener el grado de inversión de una agencia calificadora de riesgo la semana pasada.
El bono, con un cupón del 6 por ciento, fue vendido con un margen de 140 puntos básicos sobre similares del Tesoro de Estados Unidos, el menor del rango guía entregado por los bancos a cargo de la venta, Deutsche Bank y HSBC.

El secretario del Tesoro, Arno Augustin, dijo a Reuters que el Gobierno planea vender bonos globales a 30 años denominados en reales en el 2008 y también está interesado en ofrecer otra deuda en reales y dolares en el exterior este año.
Los bonos de Brasil con vencimiento en el 2017 declinaron apenas un cuarto de punto en precio desde el cierre del martes, negociándose a 104,625, para un rendimiento de 5,326 por ciento en e,l mercado secundario.

"Hubo algunos egresos de dinero de activos riesgosos", dijo Luiz Felipe Brandao, director de mercados emergentes de la correduría Arkhe en Sao Paulo. "Eso ocurrió al final de la tarde, cuando los precios del petróleo alcanzaron un nuevo máximo y los mercados bursátiles se salieron de control", agregó.

En general, los diferenciales de la deuda emergente se ampliaron 5 puntos básicos a 254 puntos base, de acuerdo con el índice EMBI+ de JP Morgan <11emj>.
Los bonos de Argentina resultaron más golpeados, con los diferenciales del riesgo país ampliándose 16 puntos básicos a 562 puntos base en el EMBI+, ya que los agricultores prometieron reanudar las protestas por los impuestos a las exportaciones, después de que las Gobierno fracasaran.
REUTERS RS/