Opinión M. D. Idrimi
Genocidio permanente en Palestina.
La vida en los territorios palestinos sigue marcada por violentos incidentes, como enfrentamientos entre palestinos, incursiones y destrucción de viviendas por parte de las Fuerzas de Defensa Israelíes, y asesinatos selectivos de líderes de grupos armados reconocidos o sospechosos de serlo. La presión sobre la población por la ocupación de Cisjordania se mantiene con cada vez más controles, asentamientos y requerimientos de permisos que restringen sus movimientos.
El embargo económico impuesto por los financiadores internacionales tras la victoria electoral de Jamás en enero de 2006 empeoró la ya precaria situación de la población palestina. En Gaza, esto supuso restricciones sobre todos los bienes de naturaleza no humanitaria. A pesar de las donaciones directas de varias agencias de ayuda, se produjo una escasez crítica de medicamentos y material médico a causa de la interrupción de la financiación externa y la creciente desorganización de los servicios públicos de salud. La falta de fondos también llevó a la huelga a los trabajadores sanitarios en reclamación de sus salarios, en particular durante el último trimestre de 2006 en Cisjordania
El genocidio del Estado sionista de Israel no ha sido detenido. Existen entre siete y ocho millones de palestinos que viven en zonas de Palestina administradas por la Autoridad Palestina o están refugiados en tierras cercanas. Además existe una gran cantidad de palestinos que se encuentran en el resto de Oriente Medio, América Latina, Europa y Estados Unidos. Cerca de la mitad de los palestinos son refugiados y viven bajo la tutela del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente .Estos refugiados palestinos viven en la Franja de Gaza, la Ribera Occidental y Jerusalén Oriental. También se encuentran en Jordania, Siria, y el Líbano. Asimismo, más de un millón de refugiados viven todavía en campamentos establecidos para ellos desde hace más de cincuenta años en dicha zona.
Pero hasta ahora no se ha condenado semejante situación. Ningún sionista se ha sentado en el banquillo democrático de la Corte internacional de la Haya. Todavía Al Nakba, sigue en pie y miles y miles de palestinos son sometidos a la peor violación de los derechos humanos; se les ha violado la autodeterminación nacional.
DATOS DE LA DEUDA EXTERNA DE ISRAEL.
Año 2003
Deuda externa $42.800.000.000
Posición 21
Cambio Porcentual
Fecha de la Información 2001 est.
Año 2004
Deuda externa $70.970.000.000
Posición 17
Cambio Porcentual 65,82 %
Fecha de información 2003 est.
Año 2005
Deuda externa $74.460.000.000
Posición 18
Cambio Porcentual 4,92 %
Fecha de información 2004 est.
Año 2006
Deuda externa $75.550.000.000
Posición 32
Cambio Porcentual 1,46%
Fecha de Información 2005 est.
Año 2007
Deuda externa $81.980.000.000
Posición 34
Cambio Porcentual 8,51 %
Fecha de información 30 June 2006 est.
Año 2008
Deuda externa $87.430.000.000
Posición 34
Cambio Porcentual 6,65 %
Fecha de información 30 June 2007
FUENTE: CIA FACT BOOK.
Oriente Próximo: El primer ministro palestino pide ayuda al Banco Mundial
El primer ministro palestino, Salam Fayyad, ha pedido al Banco Mundial para que le ayude a cubrir el déficit de los fondos que pidieron las autoridades palestinas a los países donantes.
Los países donantes anunciaron que destinarían 7.700 millones de dólares para ayudar a los palestinos, pero sólo se ha materializado una parte de ese dinero.
CNN+. El primer ministro palestino, Salam Fayyad, ha hecho un llamamiento al Banco Mundial para que le ayude a cubrir el déficit existente en los fondos que pidieron las autoridades palestinas a los países donantes y para pagar a los funcionarios.
Fayyad pretende obtener una carta de conformidad del Banco Mundial para conseguir financiación a corto plazo de bancos privados.
Pero las fuentes europeas indicaron que la banca privada ha empezado a exigir garantías a la Autoridad Palestina antes de concederle préstamos debido a la posibilidad de que los donantes no entreguen los fondos comprometidos. Muchos países árabes no han cumplido sus promesas de financiación a pesar de la presión que se ejerce desde Estados Unidos, que quiere fortalecer la autoridad del presidente palestino, Mahmud Abbas, y fomentar las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos.Las fuentes palestinas y europeas han explicado que Fayyad ha pedido al Banco Mundial que en su carta de conformidad asegure a los bancos que el próximo 15 de agosto ya estarán en las arcas de la Autoridad Palestina los más de 80 millones de dólares depositados por Kuwait en un fondo fiduciario del Banco Mundial. Dinero prometidoLos países donantes anunciaron en la conferencia que se celebró el pasado diciembre que iban a destinar un total de 7.700 millones de dólares para ayudar a los palestinos, pero sólo se ha materializado una parte de ese dinero. El ministro de Planificación palestino, Samir Abdalá, ha señalado que su Gobierno ha pedido a los países donantes que conviertan la financiación de proyectos en apoyo presupuestario directo.
FUENTE:CNN
