.

Jueves 13 de noviembre

Editorial

“Rueda la rueda de una bicicleta. Rueda la rueda. Circulo que circula circulando. La rueda, rueda y toma velocidad la bicicleta.”

Ahí van las mujeres y los hombres del mundo pedaleando una bicicleta con ruedas cuadradas. Van los hombres y las mujeres, de sol a sol, de horizonte a horizonte, detrás de una empresa paradigmática y locuaz. Cierran sus manos y contribuyen mecánicamente, sistemáticamente a esa imposible pero real actividad; hacer que la bicicleta de ruedas cuadradas, ruede.

También van las niñas y los niños del mundo, apretando sus manitos, encogiendo sus sueños para una próxima vida, atestados, sobre una bicicleta de ruedas cuadradas. Y con ese ir, también van sus ojitos gastados y sus infancias manufacturadas. Ahí van los niños y niñas del mundo, bastardeados, consternados, serios, con la felicidad entre las uñas.

Según la Organización Internacional del Trabajo, más de 246 millones de niños y niñas trabajan actualmente. Más de 100 millones de estos niños no van a la escuela. En América Latina, casi 50 millones de niños y niñas, trabajan.

Ahí van los viejos del mundo, quienes durante un tiempo largo y profundo, supieron pedalear una bicicleta de ruedas cuadradas. Van, con las manos hechas añicos, redoblando un esfuerzo imperdonable, pero real. También van, sabiendo que han insistido, infatigablemente, irreductiblemente, sobre una bicicleta de ruedas cuadradas que siempre pareció rodar, pero que nunca rodó. Los viejos del mundo cachetean años y de jóvenes, se mueren viejos.

Según un estudio realizado por la Universidad de Navarra, mientras la esperanza de vida en Europa aumenta constantemente, en el 2010 la cifra en África descenderá de los 59 años actuales a los 45 años.

Ahí van los hombres y mujeres del mundo, las niñas y los niños del mundo, los trabajadores y trabajadoras del mundo, los oprimidos, los esclavizados, los ninguneados del mundo, trepándose a una bicicleta de ruedas cuadradas. Y en ese trayecto, caen muchos. Caen de muerte súbita, de muerte política, de muerte feroz.

En América Latina hay menos de 2 médicos cada 1.000 habitantes. Más de 61 millones de habitantes se encuentran sin abastecimiento de agua. Casi 146 millones sin servicios de saneamiento. América Latina tiene 560 millones de habitantes, 125 millones de ellos sin acceso regular a servicios básicos de salud.

Ahí van todos / ahí vamos todos, sacudidos detrás de un mecanismo tosco y servil. Detrás de un mecanismo cínico y voraz. Detrás de un mecanismo siniestro y maquiavélico que comulga traición y avaricia, melancolía y lucha. Revolución y derrota. Revolución y triunfo.

Ahí vamos, los hombres y las mujeres del mundo, convenciéndonos, de a poco, gota a gota, paso a paso, de que la deuda externa mata. De que la bicicleta de rudas cuadradas, nunca podrá rodar. De que la deuda externa tiene ruedas cuadradas, y rueda, pero no en este mundo. No, en el mundo de los sacudidos. De los menoscabados. De los prisioneros. Ahí nos vamos dando cuenta, de a poco, gota a gota, que la deuda externa no puede más que matar, y que es, sí, lo es, necesario, si, lo es, completamente necesario, dejar la bicicleta de ruedas cuadradas, dejarla ahí, nunca va a rodar.


Deuda Externa

“Rueda la rueda de una bicicleta. Rueda la rueda. Circulo que circula circulando. La rueda, rueda y toma velocidad la bicicleta.”
Los hombres del universo pedalean para que esa bicicleta ruede y tome velocidad. El problema, si es que sólo es uno, es que la rueda, es cuadrada”.

Rueda la rueda de una bicicleta. La rueda, rueda la deuda.


LA NACION- Lunes 10 de noviembre de 2008
El Club de París confía en cobrar su deuda
El Gobierno quiere pagar, dijo Musca


SAN PABLO (Reuters).- El presidente ejecutivo del Club de París, el español Xavier Musca, dijo ayer aquí que la Argentina tenía todavía la intención de pagar con reservas internacionales la deuda que mantiene con la entidad.
En las últimas semanas, en la Argentina habían sobrevolado versiones sobre un presunto cambio de opinión del Gobierno, que anunció en septiembre pasado la cancelación de su deuda con el Club de París, que incluye a Alemania, Japón, España, Holanda, Francia, Estados Unidos, Italia y Suiza.
"Ellos aún tienen la intención de cancelar su deuda", afirmó Musca, que se había reunido el sábado pasado con funcionarios del Ministerio de Economía. Musca agregó que la Argentina y el Club de París estaban en estos momentos discutiendo acerca del monto de la deuda, que asciende a 6700 millones de dólares, aunque el Club de París estima el total del pasivo en unos 7900 millones de dólares. La diferencia entre las dos cifras incluye deuda que no necesita ser saldada en forma inmediata.
La cancelación de este pasivo podría facilitarle a la Argentina la obtención de nuevos créditos en momentos complicados no sólo por la crisis financiera internacional, sino por la desconfianza generada dentro del país por el proyecto de estatización del sistema previsional, que obligó al Banco Central a intervenir para contener el alza del dólar frente al peso.

Deuda con el Club de Paris: 7.900 millones de dólares – 6.700 millones vencida y el resto por vencer

Fondos para pagar: Reservas del BCRA (47.000 millones de dólares)

Origen del crédito: Nacap. Deuda privada de Cogasco por 1.000 millones de dólares- Investigación del BCRA por medio de la circular 340.-

Objetivo para el discurso liberal: la cancelación facilitaría la obtención de nuevos créditos por el mercado financiero internacional.-

Ahí van los hombres y mujeres del mundo, las niñas y los niños del mundo, los trabajadores y trabajadoras del mundo, los oprimidos, los esclavizados, los ninguneados del mundo, trepándose a una bicicleta de ruedas cuadradas. Y en ese trayecto, caen muchos. Caen de muerte súbita, de muerte política, de muerte feroz.

Los pobres no son los que dicen ser. Lo que dicen ser los ricos. Los pobres son muchos, millones que se escurren entre los dedos finos y largos de las invernadas estadísticas del Indec


LA NACION - Lunes 10 de noviembre de 2008


El impacto de la inflación: más del 30% de la población está afectada
Ya hay tantos argentinos pobres como en 2001

De acuerdo con estimaciones privadas, 11,5 millones viven por debajo de la línea de la pobreza

En mayo de 2001, hacía poco más de un mes que Domingo Cavallo había reemplazado a Ricardo López Murphy en el Ministerio de Economía. Y Fernando de la Rúa intentaba gobernar un país que en ese mes ya albergaba 11,8 millones de pobres. Hoy, los nombres cambiaron, pero la cantidad de pobres no: estudios independientes coinciden en señalar que, luego de cuatro años de descenso, la pobreza volvió a crecer en el último año y hoy alcanza a más de 11,5 millones de personas.
Aunque el gobierno de Cristina Kirchner informa que el 17,8% de la población está por debajo de la línea de la pobreza, los economistas que calculan la canasta básica sobre la base de la inflación real sostienen que la incidencia es de entre el 32 y el 32,5%. En la brecha que va de la realidad al discurso oficial se esconden cerca de cinco millones de personas.

El escenario
Default, un fantasma que no se ha ido
Por Carlos Pagni Para La Nacion


Vencimientos 2009
El pago de 18.500 millones de dólares por los bonos que vencen el año próximo sigue siendo una gran dificultad para los Kirchner. Ellos suponen que con los recursos incautados a los trabajadores se evitará un nuevo default. Muchos dirigentes políticos creen lo mismo. Es la razón principal del respaldo del Congreso a la estatización. Pero tal vez sea un espejismo.
Ingresos por la estatización de AFJP- ( comentario de Carrio)
En Hacienda calculan que con el flujo adicional que recaudará la Anses (15.000 millones de pesos), más los intereses por ese dinero (5000 millones de pesos) el fisco exhibirá un superávit primario cercano a los 12.000 millones de dólares. Le seguirán faltando 6500 millones de dólares para cubrir los vencimientos. Se podrán reprogramar los 2500 millones de dólares en papeles en poder de las AFJP y de bancos locales. Todavía faltarían 4000 millones de dólares.
Salida de capitales

El Gobierno menosprecia otro factor recesivo: la inquietante salida de capitales. En el segundo trimestre de este año fue de 8500 millones de dólares. En el tercero, de 6000 millones de dólares. En octubre, de 4200 millones de dólares. En lo que va del año la salida fue de 18.700 millones de dólares. Como las exportaciones aseguran un ingreso, en el mejor de los casos, de 12.000 millones de dólares, la pérdida de reservas del Banco Central es cada vez más significativa

Vencimientos para el 2009: 22.000 millones de dólares

Más Club de Paris: 6.700 millones de dólares.-

-------------------------------------
28.700 millones de dólares


Ingresos por superávit fiscal/: 12.000 millones de dólares/ 6.000 millones al pago de deuda
Estatización AFJP: 5.000 millones de dólares

Refinanciación de bonos AFJP: 2.500 millones de dólares

Reservas del BCRA: (47.000 millones de dólares) 6.700 millones para el Club de Paris. – Fuga de capitales: 18.000 millones de dólares


Vencimientos sin resolver: más de 6.500 millones de dólares – (8.500 millones de dólares) – Pagar con lo que se destine en el presupuesto.-


Deuda y más deuda. Cómo puede ser que todavía no nos preguntemos de dónde carajo viene la deuda. ¿Quién se endeudó? ¿Debemos algo? ¿Cuánto veces pagamos su deuda externa?

“Rueda la rueda de una bicicleta. Rueda la rueda. Circulo que circula circulando. La DEUDA, rueda y toma velocidad la bicicleta.” Los hombres del universo pedalean para que esa bicicleta ruede y tome velocidad. El problema, si es que sólo es uno, es que la rueda, es cuadrada”.

En esta parte del mundo, las ruedas cuadradas, MATAN”



Internacionales


Los avatares del “fin de la historia” y el “choque de civilizaciones”: los conflictos internacionales que persisten.

M. D. Idrimi

El mundo global de hoy gira al revés. Sospechamos que algo anda mal, pero el gran público internacional no sabe a ciencia cierta el porqué de ese anómalo funcionamiento de la vida humana actual. La actual crisis financiera internacional, desencadenada por la caída del mercado inmobiliario en Estados Unidos, se ha tornado de tal gravedad a fines del año 2008 que muchos especialistas de corte liberal ya empiezan a preocuparse porque se ven casi obligados a agitar los fantasmas indeseados del crack de 1929. El mundo global neoliberal tan seguro de si mismo ahora se ve en serio aprietos y en la primera potencian mundial el triunfo de Barak Obama en las elecciones del 4 de noviembre de 2008 parecía reflejar que Estados Unidos también está en las puertas de una nueva era. No obstante, ese mundo unipolar de posguerra fría que lideraba Washington como gran gendarme está demostrando ser un producto más de la unificación desigual y caótica de la historia humana por el capitalismo y lejos estamos de vivir en la panacea del “fin de la historia” y del triunfo definitivo del liberalismo, la democracia y los valores occidentales. La vulgata hegeliana del señor Francis Fukuyama hoy más que nunca es una teoría inservible y que solo ofrece una caricatura burda de una filosofía de la historia humana mitológica y que casi nada refleja la existencia de las crudas realidades del mundo actual.

Un nuevo mundo en conflicto

La caída del mundo bipolar no suponía para nada el fin de las guerras y los conflictos, ni mucho menos la paz global. De hecho, el establishment intelectual occidental se ha encargado de advertir la aparición de una nueva era que se caracterizaría por conflictos internacionales más graves y en los cuales las ideologías liberales y socialistas, herederas del racionalismo europeo occidental de los siglos XVIII y XIX, no se enfrentarían. Se trata del “choque de civilizaciones” que en la década de 1990 han forjado el orientalista británico Bernard Lewis, el estadounidense Samuel Huntington y el francés Laurent Murawic, intelectuales muy ligados al poder político de sus países y claros colaboradores estratégicos de las políticas diplomáticas y militares de Washington, Londres y Paris. El mundo occidental y cristiano se enfrentaría a civilizaciones rivales históricas, de las cuales el islam representa el mayor enemigo a derrotar, ya que resurge como nueva hegemonía potencial y un competidor global serio capaz de resquebrajar el orden liberal democrático. Los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos en 2001 no hicieron más que reavivar esta teoría y casi sepultar la idea del “fin de la historia” y de que con el final de la URSS el mundo global actual “sería aburrido”. No pocos académicos y sensacionalistas empezaron a vaticinar una “tercera guerra mundial”, o como ha expresado Lewis, una “cuarta guerra mundial”, la cual sería sucesora de la guerra fría entre Estados Unidos y la URSS y cuyos rivales protagonistas serían el bloque occidental y el islam tachado de “fundamentalista” y “antidemocrático”.

Sin lugar a dudas, en el mundo de hoy están surgiendo nuevas potencias emergentes: China, India, Brasil, Sudáfrica, la nueva Rusia pos soviética… Pero está claro que el poder hegemónico se encuentra todavía en Estados Unidos. ¿Acaso alguien puede dudar de ello? Y en la nueva era Obama Estados Unidos deberá seguir demostrando que es una potencia de primer orden y que su imagen de garante de los valores de la democracia liberal. No hay nada seguro de que la paz y la nueva administración norteamericana viertan sobre este mundo en crisis una paz para toda la humanidad. No se trata de Obama, sino de un sistema que vive, se reproduce y acumula a través de la crisis y de los conflictos internacionales aún vigentes. Y precisamente el mundo Obama, tan admirado por la prensa progresista, estará bajo vigilancia del mundo real del actual sistema, el cual implica caos y ningún tipo de armonía global. Sin las crisis políticas actuales en la mayoría de los países, sin las guerras y políticas intervencionistas en los Balcanes, Afganistán, Irak, Haití, Líbano, Somalia, Pakistán y Georgia, sin las guerras civiles aún presentes en países como Sri Lanka, República Democrática del Congo o Sudán, el mundo de los globalizadores funcionaría mal, parte de la razón de ser del sistema actual dejaría de funcionar, no tendría sentido su existencia en una verdadera paz, justicia social y hermandad humana.

Por ende, la era Obama tiene que afrontar serios desafíos globales que son tan importantes como la crisis financiera internacional y la gran recesión. Los primeros quince años de posguerra fría son testigos de una serie de sesenta conflictos internacionales que se guían por diversos motivos. Internamente, en los países en cuestión, por poder, por territorios, por razones étnicas y religiosas, etc. Desde fuera está claro que existe un denominador común y es la injerencia directa e indirecta, explícita y encubierta, de las potencias capitalistas y sobre todo de la dinámica imperialista estadounidense. Más allá de que haya un conflicto más “popular” que otro, todos se encuentran en un mismo planeta que está actualmente diseñado geoestratégicamente por poderosos intereses militares, económicos, comerciales y financieros de eso que llamamos bloque occidental. Ningún conflicto internacional se puede explicar por sí solo sino se tiene en cuenta su impacto específico global y su rol en esta historia desigual que ha engendrado el capitalismo liberal. Hoy más que nunca, como antaño, la lucha humana por abastecerse de recursos naturales, por transformar la naturaleza por medio de diferentes formas de la explotación del trabajo humano, el cual guía de alguna manera los arreglos sociales y políticos por los cuales aquel es distribuido, movilizado y organizado, y por seguir reproduciendo la vida material de la especie, resultan también factores determinantes en esa serie de conflictos internacionales más allá de las consignas independentistas, de proclamas religiosas y/o étnicas, ideológicas seculares, culturales, etc.

La nueva etapa de hegemonía norteamericana debe afrontar esos retos, o más bien profundizarlos, ya que este caos global es inherente al funcionamiento del capitalismo liberal. Más allá de los líderes que se sienten en la Casa Blanca, sean blancos, afroamericanos, latinos, de sexo femenino, etc., Estados Unidos es el gendarme de un mundo que implica división internacional del trabajo, comercio asimétrico, revolución de las tecnologías y de la información, las leyes internacionales, los bloques políticos regionales, los estados nación “ricos” y “pobres”, las finanzas, los negocios y saqueo evidente de las multinacionales, las culturas preindustriales todavía vigentes, las identidades en movimiento, el posmodernismo, la crisis de las ideas racionales, las religiones y sus aberraciones histórica a diferentes status quo, las migraciones, el racismo persistente, el hambre, la pobreza, el analfabetismo, una salud viable para unos pocos, etc. ¡Vaya qué bonito mundo de la aldea global! ¿No es así? Una aldea global de sesenta conflictos que nacen como locales, se tornan regionales y los convierten en mundiales según los designios de las potencias y las multinacionales interventoras. Un supuesto mundo armónico que ha creado escenarios de centenares de miles y miles de muertos inocentes y que ha provocado la existencia de más de 20 millones de refugiados. Un orbe admirado por occidentales y occidentalizados en el cual el 20 % más rico de la humanidad (es decir, los habitantes privilegiados de Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda) consume más del 80 % de los bienes del planeta, mientras el 60 % más pobre (es decir, los millones y millones de desafortunados de esa “periferia” del “mundo desarrollado”) consume solo el 6 % de dichos bienes.

El “fin de la historia” no ha llegado, ni mucho menos como lo ha planteado el hegeliano posmoderno Fukuyama. Tampoco vivimos en la pretendida era del “choque de civilizaciones”, en una especie de guerra apocalíptica con claras intenciones ahistóricas y propagandísticas. Imaginemos que emprendemos un viaje por este mundo actual, continente por continente. Lamentablemente en los cinco continentes nos encontraremos con conflictos que no son nuevos, sino que tienen sus claras raíces históricas, especialmente producto de la expansión europea ultramarina iniciada hace cinco siglos, fundadora de un orden colonial occidental culpable de las desigualdades entre pueblos y países. Ni siquiera el Ártico y ni quizá la Antártida quedarán exentas de futuras etapas de “paz armada” o “guerras frías” entre potencias.

Africa y la maldición de Cam

Cuando ganó las elecciones Obama todo el mundo rescataba el cambio cultural de los ciudadanos norteamericanos que fueron a votar aquel día histórico del 4 de noviembre de 2008. Un hijo de un inmigrante venido de Kenia y de una mujer nacida en Indonesia, un afroamericano, llegó a la Casa Blanca. En Kenia festejaron y hasta se decretó un día nacional de festejo por el triunfo de uno de sus hijos lejanos. Y hasta algunos medios llegaron a decir que Africa puede ser que tenga un poco más de atención por parte de Washington ahora que hay un presidente de color al mando de la primera potencia mundial. Recordar, por ejemplo, lo que ha escrito un señor, que se dice periodista, desde Miami sobre su preocupación de que Obama no preste la atención debida a América latina: “Aunque sus vínculos personales más directos sean con Africa, tiene usted una oportunidad única de abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Estados Unidos y América latina”.
¿Cree realmente Andrés Oppenheimer que Obama representa una especie de esperanza para Africa? ¿Considera que ahora el continente negro estará más en contacto con el mundo al tener un presidente de raíces keniatas?

Africa seguirá siendo ese continente maldecido por la tradición racista de Occidente que hace de sus hijos los herederos de la maldición del patriarca bíblico Noé sobre su hijo Cam, considerado éste el padre de los pueblos africanos, de acuerdo a la mitología de los esclavistas europeos. La maldición de Cam fue una tesis hábilmente adornada por esclavistas y traficantes y utilizada para confirmar que la esclavización de los negros por los blancos además de justa era algo indiscutible, no colocando problemas porque fue determinada por Dios, que habló por medio de Noé. La maldición liminar contribuirá asimismo para erigir una polarización que atribuirá al blanco todas las cualidades por haber sido bendecido y al negro, todas las vilezas por haber sido maldecido.
Africa hoy en día parece ser que no ha podido desligarse del todo de esa maldición mitológica y legitimada por conquistadores, esclavistas e imperialistas de Occidente. Lo que fue cuna de toda la humanidad entera es un lugar maldecido todavía por esas concepciones históricas. Efectivamente Africa es la “patria de la humanidad”, tal como lo señaló el historiador Joseph Ki Zerbo, oriundo de Costa de Marfil. Hace más de cuatro millones de años surgían en el sur del continente africano los primeros miembros de la familia de los homínidos, a la cual pertenecemos hombres y mujeres como subespecie zoológica Homo sapiens sapiens. Gracias al registro fósil también, sabemos que desde Africa el Homo sapiens sapiens empezó a expandirse por casi todo el globo hace unos 150 000 años. Las terribles paradojas de la historia convertirían a Africa de vanguardia a retaguardia en la vida histórica humana.

Para la opinión pública mundial Africa no deja de ser caracterizada como la región más pobre, la más ignorada y la más inestable del planeta. Por lo menos eso se piensa comúnmente de la parte africana al sur del gran desierto sahariano. Muchos especialistas en relaciones internacionales serios ponen de manifiesto la triste realidad del continente africano, en el que a pesar de la gran riqueza de recursos (materias primas, producción agrícola, capital humano) sólo representa el 1 por 100 del PIB mundial y concentra los mayores índices de pobreza y desigualdad mundiales. Además, y esto no es un dato menor, el 30% de las reservas mundiales de materias primas más cotizadas se encuentran en el continente africano.

La mayoría de los conflictos del mundo se encuentran en el continente africano. A esta situación hay que agregarle la presencia de dictaduras feroces que son apoyadas por los intereses económicos de Occidente y de otras fuerzas foráneas, que no hacen más que disputarse las riquezas africanas, las cuales se encuentran muy lejos de la población azotada por la hambruna, las enfermedades epidémicas, endémicas y pandémicas, el analfabetismo, el desempleo, la represión político militar y la destrucción del medio ambiente. También nos encontramos con gobiernos supuestamente estables y que, siguiendo las formulas políticas de Occidente, se mantienen en pie gracias a que son buenos alumnos de las directrices del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. No debemos olvidar a los reinos supervivientes del continente. Actualmente en Africa existen tres reinos: Marruecos, Lesotho y Swazilandia. El primero de estos reinos está en el norte, mientras los dos últimos se encuentran en el sur continental. Como especificidad, debemos destacar la presencia del régimen de Robert Mugabe, líder anticolonial histórico de Africa austral, que gobierna en Zimbabwe, ex Rhodesia del Norte, país que en los últimos tiempos se declaró anti occidental y que por su rebeldía actual sufre sanciones del Norte de todo tipo.

Los que creen que con Obama Africa será mejor atendida por las bondades del “desarrollo” made in USA parecen querer tapar una cruda realidad histórica en cuanto a las relaciones entre Washington y el continente negro. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y con los procesos de descolonización, Estados Unidos siempre puso su mirada en Africa para evitar que sus codiciados recursos minerales, forestales y energéticos caigan en manos de Moscú y sus aliados comunistas. Entre 1950 y 1989, África ha sido el objetivo de más de 1.500 millones de dólares en ayuda militar estadounidense. La administración demócrata de William Clinton (1993-2001) elevó la militarización de África a unos niveles sin precedentes, suministrando enormes cantidades de armas, entrenamiento y otras ayudas de tipo militar a 50 de los 53 países del continente. El régimen de Bush junior (2001-2009) fue más allá en la escalada de suministros militares y el 3 de octubre de 2008 inauguró AFRICOM, un comando militar norteamericano cuyo objetivo será la lucha contra el terrorismo. Y todavía los norteamericanos están implicados en sucias guerras civiles en el cuerno del Africa, la República Democrática del Congo, Uganda, Nigeria, Sahara Occidental y en Darfur. Entre 2000 y 2006 Washington ha suministrado armas y dinero en las largas guerras civiles de Angola, Sierra Leona, Burundi y Liberia, así como en Congo-Brazaville. ¿Por qué? ¿Acaso Africa no interesa a nadie en el futuro? Esta penetración militar en Africa se está presentando como una protección humanitaria en la guerra global anti terrorismo. Sin embargo, el verdadero objetivo es la obtención de petróleo en Africa y el control de sus sistemas globales de distribución. China es el desafío más significativo y más creciente a la dominación norteamericana en Africa. Cualquier incremento del comercio y la inversión china en Africa amenaza con reducir sustancialmente la influencia política y económica de Washington en ese continente rico en recursos. La implicación política de una Africa económicamente emergente en estrecha alianza con China está dando como resultado una nueva disputa donde la tarea de AFRICOM será garantizar la dominación militar sobre todo el espectro de Africa.
El Departamento de Defensa indica que un componente primario de la misión de AFRICOM consistirá en profesionalizar a militares nativos en asegurar estabilidad, seguridad y gobierno responsable en varios estados y regiones de Africa. Solamente para el año 2008 unos 1400 oficiales militares africanos terminaron con los programas de educación y de entrenamiento militar internacionales en las escuelas castrenses de Estados Unidos. La amarga medicina será tragada sin mayores sufrimientos combinando estas tareas de militarización de AFRICOM con un creciente componente civil que acentúe la importancia de conceptos importados de “promoción de la democracia”, “capacidad de construir” y “soberanía y autonomía africanas”. Kenya, la patria del padre de Obama, por ejemplo, se encuentra actualmente en esta posición y puede convertirse en otro paradigma de neocolonización para la región que fue patria de la humanidad entera.
Medio Oriente y la guerra del petróleo, el gas y el agua.
Medio Oriente sigue sin lugar a dudas siendo la región conflictiva por excelencia para los intereses occidentales. Su panorama energético mundial lo convierte en una región clave y con mayor prensa. Allí es donde cobra más fuerza la teoría del “choque de civilizaciones” y donde se chantajea con la paz, el antisemitismo, el antijudaismo y visiones distorsionadas acerca de su milenaria historia. Sabemos de las guerras de Afganistán y de Irak, de la crisis libanesa, de las tensiones de Washington con Damasco y Teherán, de las injerencias de la OTAN en la frontera afgano-pakistaní, de la problemática de los árabes palestinos y los kurdos en su búsqueda de una soberanía nacional reconocida y en las guerras pos soviéticas de los Cáucasos; conflictos presentados en la mayoría de los casos como problemas entre religiones, por la presencia de fundamentalistas islámicos, por la instauración de democracias, etc. El saqueo del petróleo por parte de la invasión anglo norteamericana sobre Irak en marzo de 2003 no pudo ser ocultado a pesar de las falacias de la posesión de las armas de destrucción masiva del régimen de Saddam Hussein y de los inventos hollywoodenses de la existencia de un “eje del mal”. Pero todavía se siguen ocultando los verdaderos intereses occidentales en esta parte del mundo.
No solo de trata de disputar y arrebatar yacimientos petrolíferos, sino también de adquirir reservas de gas y de agua dulce, el “oro azul”. Estados Unidos y sus aliados lo saben y lucrarán con guerras y acuerdos de paz inservibles. En la zona de Palestina y Líbano el estado de Israel, financiado prácticamente por Estados Unidos, no solo apela a un nacionalismo judío derechista y antiárabe, sino que se asegura, a través de sus intervenciones coloniales militares, del suministro limitado de agua y de promover una estabilidad de mano dura para garantizar el funcionamiento y creación nueva de oleoductos y gasoductos. Estados Unidos se encarga de seguir sometiendo Afganistán, Irak y Pakistán, y trata de que los rusos no se metan más en los asuntos internos de aliados ex soviéticos como Georgia, Armenia y Azerbaiyán, para garantizar grandes proyectos de explotación de hidrocarburos y agua potable. Mientras tanto, los árabes palestinos y los kurdos no poseen su propio estado nación y las posibilidades de una paz regional resultan muy lejanas. No se trata, pues, de una guerra global entre cruzados cristianos occidentales y guerreros de Allah y su profeta Mahoma. Parafraseando al cinismo norteamericano, “¡son los recursos naturales estúpido!”
Asia y el gigante en problemas.

No es que Medio Oriente no pertenezca al continente inmenso de Asia, pero estamos tan acostumbrados a referirnos a “Asia” cuando hablamos de la geopolítica desde la región del subcontinente indio, pasando por el Himalaya y las ex repúblicas soviéticas centroasiáticas, hasta los confines de Mongolia, chinos, indochinos y de las islas del Indico oriental y del Pacífico. Y allí los conflictos son tan crudos como los africanos y de Medio Oriente. Occidente presta atención a lo que hagan los rusos y los chinos allí, como así también mete sus narices, sus dientes y garras en los conflictos vigentes del Tíbet y Xianxiang (contra Pekín), de la península coreana (fósil viviente de la guerra fría y de la guerra de Corea de 1950-1953), del estado autoritario filipino (apoyando su lucha contra los terroristas islámicos), de Indonesia, de Sri Lanka, de Cachemira, de Nepal y de Taiwán (otra vez contra Pekín).

Lo que fuera una región, donde eran héroes antiimperialistas la China maoísta, las luchas de los pueblos de Viet Nam, Laos y Camboya y donde la URSS tenía notable influencia en la guerra fría, ahora es una región marcada por guerras civiles, inestabilidad política, “socialismo de mercado”, maquiladoras y un capitalismo financiero salvaje. Pero sigue siendo la región del globo a conquistar. Y cuando decimos conquista no solo nos referimos a las conquistas deseadas de las potencias occidentales, sino también por parte de potencias emergentes (Rusia Federal, China pos maoísta, India, Japón), quienes no querrán perder ni ceder un heterogéneo territorio plagado también de bienes muy estratégicos para la economía mundial.

Europa y el orgullo dañado

Europa, la denominada cuna de eso que llamamos “Occidente”, no escapa al caos y los conflictos. Luego del final de los regímenes socialistas de Europa del Este una serie de gran guerra civil se desarrolló en la Yugoslavia socialista, que generó de forma dramática y dolorosa una transición a economías capitalistas de mercado y el surgimiento de nuevos países que reivindicaban nacionalismos de viejo y nuevo cuño. Luego de la Segunda Guerra Mundial constituyó una de las guerras más cruentas que haya experimentado la zona balcánica de Europa y que aún hoy tiene secuelas bajo el paradigma de la independencia de Kosovo, aceptada por Estados Unidos y no por el conjunto de la comunidad internacional en febrero de 2008.

Pero no solo en los Balcanes todavía están los ecos de la guerra que destruyó la Yugoslavia federal y socialista, sino que hay focos de tensión regional en Transnistria, Chechenia (dentro de Rusia Federal) y Chipre. Pero en la parte occidental hay una serie de conflictos que también están relacionados con reivindicaciones nacionalistas y cuestiones de separatismos que preocupan el status quo que pretende la Unión Europea. Fueron tristemente célebres los conflictos de Irlanda del Norte, pero siguen en pié otro de los “populares” contenciosos como el de los vascos en el norte del reino de España y el sur de Francia, aunque no con el tono clásico de una guerra civil dramática entre un poder central y un movimiento armado beligerante. Por otra parte los movimientos nacionalistas separatistas se hacen sentir en la isla mediterránea de Córcega, en el reino de Bélgica, en Gales y Escocia y una vez más en el reino español con las reivindicaciones de gallegos y catalanes, y en el sur de Francia con la región del Languedoc.

Hasta ahora estos tipos de conflictos “leves” no generan repercusiones a nivel mundial, aunque, por ejemplo, en Bélgica los grupos flamencos abogan por un estado propio, con lo cual hacen peligrar el reino afrancesado de Bruselas, por un lado, y, por el otro, en Escocia, los escoceses reclaman una mayor autonomía y hasta la posibilidad de una independencia de Londres, lo que preocupa a los ingleses, ya que los yacimientos de petróleo podría convertirlo en el tercer país más rico de la Unión Europea. Es decir, el bloque europeo no es sinónimo de garantía estable, más si tenemos en cuenta que no hay acuerdo sobre su la aprobación de su carta magna regional y que la alianza con Estados Unidos, las duras leyes contra los inmigrantes ilegales y el crecimiento de la xenofobia y de la derecha conservadora y filo nazifascista son problemas existentes y potenciales focos de tensiones aún más peligrosas.

¿Las Américas y un nuevo patio trasero?

Cuando Oppenheimer le había escrito a Obama el 11de noviembre de 2008, dándole “consejos” para que tenga una mirada más cercana hacia América latina en un artículo publicado por el diario La Nación de Buenos Aires, escribió: “Olvídese de Chávez. El presidente narcisista-leninista de Venezuela hará todo tipo de piruetas para captar su atención. Sólo ignórelo y concentre sus energías en mejorar los vínculos de Washington con países más serios, como México, Brasil, Colombia, Chile y Perú”.Y más adelante añadía:”Amplíe los planes de cooperación energética con Brasil, América Central y el Caribe para producir etanol de caña de azúcar, que es más barato y menos contaminante que el etanol de maíz que se produce en Estados Unidos. Eso ayudaría a Estados Unidos a reducir su dependencia petrolera de Medio Oriente y ayudaría a América latina”. Algo así como llamar a Estados Unidos a que vuelva a recuperar su influencia histórica al sur del Río Bravo. Más cuando el periodista de Miami le pide a Obama que nombre a Clinton como asesor general para las relaciones con las Américas. Es decir, a un ex presidente norteamericano que ordenó la invasión a Haití en 1994 y que llevó a los marines hacia los Balcanes y la guerra sucia de Kosovo en 1999.

Las Américas constituyen un foco de tensión regional que también puede generar muchas inquietudes para los intereses norteamericanos. Estados Unidos en la guerra fría logró imponerse en la región y solo la Cuba socialista ha resistido a la hostilidad de la gran potencia. En Colombia las guerrillas de izquierda seguían vigentes y Estados Unidos intervenía activamente en el conflicto a través del Plan Colombia. Y no olvidemos que en diciembre de 1989, ya caído el muro de Berlín, Washington invade Panamá demostrando que sigue siendo el gendarme del mundo. Por entonces, el presidente Bush padre (1989-1993) había declarado: “Le hemos dado una patada definitiva al síndrome de Viet Nam”.

Es una falacia que Estados Unidos haya descuidado la región a pesar de algunos cambios en los últimos quince años. En primer lugar, Estados Unidos posee innumerables intereses económicos en la región. América latina es su principal socio comercial y el destino de gran parte de sus inversiones, como así también su fuente de petróleo, gas y en un futuro agua dulce y otras materias primas. En segundo lugar, existen vínculos políticos y militares. Los levantamientos revolucionarios del pasado y las respuestas represivas constituyeron una dinámica orquestada por los tiempos de guerra fría en la que los intereses norteamericanos fueron desafiados abiertamente. Las bases militares, la reactivación de la IV Flota del Atlántico en la Florida en 2008 y la permanente hostilidad hacia Cuba socialista reflejan que Estados Unidos no ha perdido un ápice de su hegemonía. Cierto que hay conflictos sin resolverse: Colombia, Chiapas, Haití y ahora los “gobiernos populistas” de Sudamérica que cuestionan el Consenso de Washington y la idea continental del libre comercio desde Alaska hasta Tierra del Fuego.

Con la aparición de los gobiernos antiimperialistas de Venezuela, bajo liderazgo del bolivariano Hugo Chávez, en 1998, de Bolivia, bajo el Movimiento al Socialismo (MAS), en 2006, y recientemente de Nicaragua y Ecuador, en 2007, y de Paraguay, en 2008,Estados Unidos ha visto la necesidad de reforzar su mirada sobre el sur y tratar de no perder terreno hegemónico. Promulga el libre comercio para sus vecinos, pero a su vez no olvida sus estrategias militares en Sudamérica, argumentando falacias ideológicas propias de un imperio nervioso en expansión. El pretexto del antiterrorismo de los narcos y los islamitas no solo no es suficiente, sino que ahora Washington llama a combatir a los “populistas” y “trasnochados izquierdistas” por el bien de la democracia y la libertad individual. Con el final de la guerra fría las intenciones de dominación política, económica y militar estadounidenses no se han acabado.

Los olvidados conflictos de los mares del sur: Oceanía en la globalización desigual

En el pacífico Sur, en Oceanía, también la epidemia de los conflictos está presente. Quizá no sean del todo conocidos y no llamen la atención al gran público, pero si tienen algo que decirnos con respecto a los avatares de la globalización caótica de hoy. Todavía se vive el recuerdo entre la población de Timor Leste por el genocidio de la dictadura pro norteamericana de Suharto desde 1975, que causó el genocidio sobre más de 200 mil personas acusadas de terroristas, separatistas y violadoras de la integridad nacional de Indonesia. Estados Unidos y el títere australiano todavía deben rendir cuentas muy severas sobre sus actuaciones y complicidad explícita al apoyar una tiranía feroz que además vivía de los préstamos del Banco Mundial, el FMI y los bancos del Norte.
Pero podemos observar graves disturbios internos en Papúa Nueva Guinea, como así también golpes de estado en las pequeñas islas oceánicas, donde hay monarquías, estados asociados al colonialismo británico, colonias y hasta micro estados dependientes de Estados Unidos como son los casos de Palau y las Islas Marshall. Y además recordando que Hawai es un estado más de la Unión y que la pequeña islita Guam, ex colonia española es una base estadounidense de vital importancia en el Pacífico.
En Oceanía las reservas de petróleo al norte de Australia y en el archipiélago indonesio son de gran importancia, como así también las reservas de fosfato en las islas pequeñas de los mares del Sur. Estados Unidos tiene a dos grande aliados, los estados de la Mancomunidad Británica de Australia y Nueva Zelanda, que son miembros de la OTAN: en tierras australianas hay dos bases militares estadounidenses significativas y soldados de ese país oceánico fueron a luchar a Irak. En las aguas tranquilas del Pacífico navega la VII Flota Pacífico Occidental de la American Navy que monitorean el Oriente asiático. Estados Unidos tampoco olvida Oceanía y tampoco dejará que los conflictos locales arruinen su hegemonía; o en todo caso activará sus conflictos a favor de sus intereses como hace en las otras partes del globo.

La caverna global

Más que en una “aldea global” armónica vivimos en una caverna global que se caracteriza por las profundas desigualdades de la unificación desigual de la historia por el capital. El sistema capitalista actual vive de las crisis y los conflictos inclusive para acentuar su dinámica de acumulación. Después de la guerra fría se instaló un debate acerca del nuevo marco de las relaciones internacionales en el orden planetario. ¿Mundo unipolar? ¿Mundo multipolar? Estados Unidos sigue siendo el responsable histórico de las grandes problemáticas mundiales dado su peso como superpotencia política, militar y económica, y su rol de heredero de país gendarme y propiciador del sistema capitalista. Ayer Gran Bretaña, hoy Estados Unidos; dos imperialismos, un mismo sistema, pero con conflictos inherentes a su desarrollo.

La historia de la humanidad ha llegado a un momento actual bastante dramático y preocupante. Estamos ante la amenaza misma para la humanidad toda debido a factores que proceden de nuestras propias relaciones sociales de producción y reproducción de vida material, en este caso moldeadas por el capital. La pobreza extrema entre millones y millones de seres humanos, el agotamiento de los recursos naturales, el clima y la ecología amenazados por el desarrollo industrial desenfrenado, las formas indignantes de explotación del trabajo asalariado y las guerras civiles y conflictos internacionales no hacen de esta “aldea global” precisamente un mundo civilizado y armónico. Desde que surgieron las primeras formas de desigualdad entre los seres humanos, la especie vive todavía encerrada en la alienación y un proceso civilizatorio altamente negativo en muchísimos aspectos de la vida política, social, cultural, económica e ideológica. Estamos en búsqueda de una liberación humana que nos permita de una vez por todas vivir en una verdadera globalización solidaria, simétrica y regida por la justicia social, la igualdad y el uso responsable de la naturaleza que nos rodea.

La tradición occidental siempre vio su civilización como una línea unívoca que llevaba al progreso material indefinido. Una línea evolutiva positiva que iba desde los tiempos primitivos de los cazadores-recolectores, pasando por la aparición de las primeras comunidades agrícolas y las primeras ciudades y Estados, hasta la creación de imperios, la Revolución Industrial y la supremacía blanca sobre el resto de los pueblos “no europeos”, “incivilizados”, “ahistóricos” y “primitivos” todavía supervivientes. La idea de progreso material indefinido consideraba pues también el reconocimiento, por cierto negativo, de pueblos humanos diferentes y que mantenían culturas “ajenas” a la verdadera “civilización” humana. Desde la expansión europea ultramarina de los siglos XV-XVI d.C., los navegantes, los conquistadores y colonos de la Europa occidental cristiana se encontraron con culturas diversas y que estaban en diferentes etapas de desarrollo histórico. Hacia mediados del siglo XIX, con la consolidación del capitalismo, aquel encuentro entre culturas diferentes se convirtió en una forzada unificación desigual de la historia humana.

La historia capitalista moderna y reciente tiene sus raíces en el propio desarrollo desigual de la evolución cultural de la especie humana. El capitalismo se forja desde un tipo específico de sociedad de clases, la del feudalismo europeo, para expandirse irresistiblemente hacia el resto del globo. La humanidad al crear tipos de sociedad de clases en el pasado ha terminado por engendrar unos sistemas de opresión insoportables para una masa de súbditos y trabajadores que no hacen a un digno bienestar social precisamente. ¿Por qué? ¿Cómo es que se ha llegado a esta situación? ¿Por qué aparecieron los déspotas, los tiranos, los reyes dioses, los señores de la tierra, los amos? ¿Se trata de una historia dramática sin final? ¿O existe la esperanza de llegar a la liberación de la desagradable herencia que significó la emergencia histórica de dioses, soberanos, amos, señores de la tierra, patrones y tiranos?

Ya vemos que no se trata de Obama, de un cambio electoral en la primera potencia estadounidense. Se trata de un sistema histórico bien arraigado que si tiene su final solo será por la acción misma de la sociedad humana global harta de las desigualdades de miles de años. Anunciar el final del capitalismo, de una era en la que Estados Unidos será benevolente o que habrá guerras mundiales apocalípticas entre civilizaciones no son más que imaginarios humanos muy fuertes y hasta a veces futurología y voluntarismo. Lamentablemente se está todavía lejos de conquistar la libertad perdida de la que hablaban de diferentes formas un francés como Jean Paul Sartre o un militante revolucionario de Burkina Fasso como Thomas Sankara.



Las Américas


BOLIVIA
Bolivia quiere crear buró de inteligencia y también busca apoyo de la DEA


LA PAZ (AFP) — El gobierno boliviano organizará una agencia central de inteligencia propia, con las FFAA y la Policía, para luchar contra el crimen y el narcotráfico, y para ello gestiona ayuda de Francia y de la DEA, la oficina estadounidense a la que impidió operar en su territorio hace menos de dos semanas.
"Se trata de un proyecto que hace aproximadamente dos años hemos discutido de (crear) una agencia central de inteligencia del Estado que concentre la información tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía", afirmó el ministro de Defensa, Walker San Miguel, citado por medios locales.
Para la autoridad gubernamental, esa nueva oficina tendrá tareas relacionadas "a la protección de nuestros recursos naturales, para la lucha contra el crimen organizado".
El ministro San Miguel informó que esa nueva agencia central de inteligencia se nutriría de las oficinas de inteligencia de la Policía y las Fuerzas Armadas, que a la fecha funcionan separadas, aunque en situaciones graves de crisis forman la "comunidad de inteligencia" para intercambiar información.
Bolivia también espera contar con ayuda externa y según el gobierno boliviano se recurría al apoyo de Francia, país que "tiene bastante experiencia en el ramo" y con el que ya se sostuvieron contactos en el pasado, según San Miguel.
Mientras tanto, el diputado del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) y presidente de la Comisión de Gobierno, Gonzalo Lazcano, afirmó que se creará un organismo de inteligencia "cuando se nacionalice la lucha antidrogas" en todo el territorio nacional, labor que dependía casi en exclusiva de Estados Unidos.
Según el parlamentario, la nueva oficina puede desarrollar un trabajo similar al que realizaba la DEA (oficina antidrogas de Estados Unidos), a la que el presidente Evo Morales le pidió que dejara el país, tras acusarla de apoyar un presunto golpe de Estado en contra suyo en septiembre pasado.
La DEA y la NAS (el brazo financiero antinarcóticos de Estados Unidos) apoyaban a Bolivia en recursos económicos para la lucha antidrogas, información de inteligencia y material militar y policial por unos 32 millones de dólares en 2007.
El gobierno boliviano pretende "nacionalizar" los servicios de inteligencia, después de que meses atrás denunciara que varias oficinas policiales funcionaban bajo directa supervisión de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y que incluso realizaban espionaje a políticos y periodistas bolivianos.
Morales, un fiero antiestadounidense, también aseguró que la DEA realizó una labor política, al margen de sus específicas atribuciones, por lo que "por razones de dignidad" no se podía permitir que continuara actuando sin control.
A pesar de la crítica relación -que tiene igualmente como antecedente la expulsión en septiembre del embajador de Estados Unidos, Philip Goldberg, también acusado por La Paz de conspirar- el poder Ejecutivo se acercó de nuevo a la legación diplomática para conocer el trabajo de la DEA en el país.
El Ministerio de Gobierno (Interior) aseguró en un comunicado que el martes Estados Unidos "mostró su predisposición de seguir colaborando en la lucha antidrogas en Bolivia", aunque sin revelar bajo qué condiciones, pues la DEA está prohibida de operar en el país.
La Paz también confía reconducir la ayuda antinarcóticos estadounidense cuando asuma en enero el nuevo presidente Barack Obama, de quien también esperan una ampliación de la ley de preferencias arancelarias andinas ATPDEA, ligada a los éxitos de cada país andino en combatir la droga.

PARAGUAY
ABC DIGITAL – Lunes 10 de Noviembre de 2008


EN CASO DE CRISIS FINANCIERA LE DIFICULTA HONRAR SUS COMPROMISOS
Paraguay tiene facilidades para una renegociación de su deuda externa

Paraguay tiene la posibilidad de renegociar fácilmente su deuda externa en caso de que tenga problemas por efectos de la crisis financiera internacional, porque todo su compromiso es con organismos multilaterales y gobiernos extranjeros, explicó el economista Luis Saguier Blanco.

La calidad de nuestra deuda externa es muy buena en términos de plazo y tasas de interés. Nuestra deuda externa es de muy largo plazo, está tomada de organismos multilaterales de crédito (BID, Banco Mundial, etc.), y de gobiernos extranjeros y de sus agencias fundamentalmente, explicó Saguier.Distinta es la situación de la deuda de Paraguay con relación por ejemplo a la de Argentina, porque el vecino país tenía enormes porciones de sus compromisos financieros con tenedores privados de bonos, con la banca privada internacional y fondos de pensiones extranjeros, deuda que no era de largo plazo y, ciertamente, a tasas de interés mucho más altas que la que estamos pagando nosotros por nuestra deuda. Todos también sabemos que cuando la situación económica se complica, como podría ser en la actual coyuntura de crisis financiera global, es mucho más fácil renegociar la deuda que tenemos con los organismos multilaterales que lo que es cuando la deuda está con privados, expreso Saguier.SaldoEl saldo de la deuda pública externa del Paraguay al 30 de setiembre último, medido en dólares norteamericanos, asciende a US$ 2.127,3 millones. Se observa una suba de 0,1% con respecto al saldo de agosto de 2008 y una disminución de 1,5% con relación al mismo mes del año anterior. Durante setiembre pasado se registró una transferencia neta negativa de US$ 22,2 millones, los desembolsos fueron US$ 3,3 millones y los servicios totales US$ 25,5 millones. Con estos resultados, los desembolsos y pagos acumulados al mes de setiembre de 2008 suman US$ 73,2 millones y US$ 252,5 millones, respectivamente.
Click para agrandar


NICARAGUA
El País de España
La Iglesia se suma a las denuncias de fraude en Nicaragua

El hallazgo en un basurero de León de un saco lleno de votos para el opositor Partido Liberal Constitucionalista (PLC) se sumó ayer a las noticias que empañan las elecciones municipales del domingo en Nicaragua, tras las que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) del presidente, Daniel Ortega, se atribuye 91 de las 146 alcaldías en disputa. A las denuncias se sumó ayer la Conferencia Episcopal de Nicaragua, que en un comunicado pidió un nuevo recuento que dé "legitimidad al proceso electoral".
Los obispos recogen en el texto las principales denuncias que ponen "en entredicho" el proceso, como el cierre de juntas (colegios) electorales con largas colas de personas sin votar, la expulsión de fiscales (interventores) de la oposición o la contradicción entre los datos oficiales y los recogidos en las actas de varias juntas.
El hallazgo del saco de votos fue hecho por personas que buscaban materiales reciclables y que descubrieron que el vertedero estaba repleto de residuos electorales: padrones, actas de escrutinios, cédulas de identidad... Estos documentos, denunció la oposición, deberían estar custodiados por las autoridades.
Los comicios en Nicaragua no han contado con la supervisión de organismos como la Organización de Estados Americanos (OEA) o la Fundación Carter. Las dudas sobre el proceso se iniciaron antes de la campaña, cuando el Consejo Supremo Electoral (CSE), dominado por el FSLN y responsable del recuento, anuló la participación del Movimiento Renovador Sandinista (ex compañeros de Ortega que ahora rechazan su autoritarismo) y del Partido Conservador.
Estados Unidos terció ayer en la disputa. Un portavoz de la Casa Blanca señaló que Washington toma nota de las denuncias de la oposición, mientras el embajador en Managua, Robert Callahan, dijo que se unía "a las voces de los nicaragüenses que quieren unos resultados confiables".
El Gobierno de Ortega sólo ha respondido a través de su portal de Internet, donde descalifica al líder de la oposición, Eduardo Montealegre, y ratifica el recuento. También recoge el apoyo del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien se apresuró a felicitar a Ortega y atacar a Estados Unidos. "Felicitamos al comandante Daniel Ortega por la gran victoria y tenemos que rechazar la injerencia, una vez más, del Gobierno imperialista en los asuntos internos de nuestros países".
Desde el pasado lunes, se han producido choques en las calles de Managua entre sandinistas y liberales. El último denunciado fue el ataque sufrido por un periodista de la emisora sandinista Radio Ya, que resultó herido.


COLOMBIA Y PERU

Roces en la CAN por la decisión europea de negociar con Colombia y Perú

LIMA (AFP) — La decisión de la UE de negociar un acuerdo de libre comercio con Colombia y Perú, dos de los socios de la Comunidad Andina (CAN), generó fuertes fricciones dentro de este grupo, cuyo otros dos miembros, Bolivia y Ecuador, manifestaron su claro malestar por la falta de una negociación en bloque.
Bolivia, que ha hablado contra la decisión de la UE y contra la posición de Perú y Colombia, planteó este miércoles una reunión de ministros de Exteriores de la CAN para tratar el tema.
"Vamos a solicitar que la presidencia pro témpore (Ecuador) pueda convocar a una reunión extraordinaria de cancilleres (ministros de Exteriores) para tratar este tema", anunció el ministro David Choquehuanca en La Paz.
"Bolivia quiere un acuerdo de asociación pero de bloque a bloque. En ningún momento hemos pensado siquiera excluirnos de este proceso de negociación. Esta posición es de conocimiento de los andinos y europeos", dijo.
Esto después de que, el martes, el presidente boliviano, Evo Morales, dijera en la Paz que "algunos gobiernos rompieron la unidad de la región, porque quieren negociar unilateralmente con la Unión Europea".
En Ecuador también hubo críticas, expresadas en un comunicado de Exteriores. Una negociación UE-Colombia-Perú "menoscaba el fortalecimiento de la Comunidad Andina como bloque regional de integración", según el comunicado.
Ecuador había llamado a "buscar una propuesta de negociación bloque a bloque con flexibilidades", que promueva "el proceso de integración andino".
Sin embargo, Perú y Colombia mantuvieron la posición de avanzar unilateralmente en sus conversaciones con la UE, "colocando a la Comunidad Andina ante la imposibilidad de avanzar en la negociación bloque a bloque", agrega el comunicado.
Colombia y Perú, cada uno por su lado, defendieron su derecho de avanzar en la negociación con la UE y no verse entrampados por las objeciones de Bolivia y Ecuador. De cualquier manera, tanto Bogotá como Lima parecieron dejar en claro que ven de manera diferente el caso de Quito y el de La Paz.
El ministro de Exteriores colombiano, Jaime Bermúdez, dijo el martes: "Nosotros hemos sido muy respetuosos, incluso dilatamos la posibilidad de avanzar en una negociación bilateral esperando que Ecuador se adhiriera también a la posibilidad de una negociación".
"La idea que nosotros tenemos ahora es que sea una negociación bilateral, de Colombia con la UE y de Perú con la UE, por fuera del marco de la CAN", agregó.
En Lima, el titular de Exteriores, José Antonio García Belaúnde, señaló que "Perú quiere que todos los países andinos participen en esta negociación pero no está dispuesto a que la negociación marche al ritmo del que sea más lento o el que más dificultades tiene, o el que por razones ideológicas no esté dispuesto a negociar ciertos temas".
Y de paso criticó la posición de Morales, de quien dijo "se equivoca cuando plantea que nadie tenga un acuerdo de libre comercio. Él ha sido elegido presidente de Bolivia y de ningún otro país más. Él no puede determinar lo que pueden hacer otros países".
"Ahí hay un equívoco de parte del gobierno de Bolivia en pretender imponer su filosofía a todos los demás", agregó el peruano.
"Ecuador tiene problemas muy puntuales sobre ciertos aspectos de la negociación y es posible que se incorpore a la misma. No me extrañaría, en este nuevo formato, ver al Ecuador", indicó.
La polémica ahonda el descontento en la CAN, un bloque que fue creado en 1969 y que ha generado severos cuestionamientos en los últimos años.
El ministro peruano no es pesimista, sin embargo, sobre la CAN: "Hay otros campos para la integración, y no tratar de forzar la mano donde no se puede avanzar, como es el caso del campo comercial".


ECUADOR
Universal de Caracas

Ecuador denuncia paso de militares colombianos a su territorio

09:27 AM Quito.- Un helicóptero de las fuerzas armadas colombianas atravesó la frontera y sobrevoló por casi cuatro minutos territorio ecuatoriano, denunció el miércoles el viceministro de Defensa, Miguel Carvajal. Explicó que el hecho se produjo el martes en el sector donde confluyen los ríos Mira y San Juan, en la provincia costera de Esmeraldas, a unos 150 kilómetros al norte de Quito. "Un helicóptero, es decir fuerzas militares, fuerzas regulares, sobrepasó la línea de frontera y estuvo cerca de tres minutos y medio sobrevolando las cabezas de nuestros soldados'', afirmó Carvajal en el canal Gama Tv. No dio más detalles, ni precisó si Ecuador protestaría por el hecho a Colombia o si tomaría alguna otra medida, publicó AP. Carvajal también se refirió a los constantes enfrentamientos con fuerzas armadas irregulares cuando militares ecuatorianos realizan patrullajes en la frontera. El más reciente, que ocurrió en la selva sin dejar heridos, lo denunció Carvajal el martes. Otra denuncia reciente fue la incursión de grupos paramilitares colombianas en Esmeraldas donde mataron a un hombre e hirieron a otros dos. "Eso muestra que el problema en la frontera tiene una importancia que nosotros no podemos descuidar. El peor riesgo que podemos correr es que a nombre de esta cantidad de incidentes ... convirtamos (esos hechos) en una situación cotidiana, que no nos asombremos, ni nos preocupemos'', dijo. "Nosotros estamos haciendo una política de contención pero es responsabilidad del estado colombiano el control pleno de su territorio'', afirmó Carvajal, al insistir en los pedidos del gobierno ecuatoriano de que Colombia refuerce el control fronterizo para evitar que grupos irregulares crucen la frontera. El ministro insistió en que "es necesario que este tema sea tratado más allá del discurso politiquero en el que algunas veces ha caído la política internacional de nuestros vecinos de acusarnos a nosotros los ecuatorianos de que aquí están albergándose las FARC para atacar a Colombia''. Ecuador y Colombia comparten alrededor de 640 kilómetros de frontera, en buena parte de ella, por el lado colombiano operan grupos armados irregulares, que suelen pasar a territorio ecuatoriano para huir del asedio de militares de su país o en busca de alimentos, medicinas y descanso.

ESTADOS UNIDOS
BBC

Recibirán a Obama con una marcha

Las organizaciones pro inmigrantes recibirán al nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, con una marcha, apenas un día después de su toma de posesión, para exigirle que impulse una modificación de las leyes migratorias.
"Estamos esperando que sean como unas 100.000 personas", le dijo a BBC Mundo Mario Quiroz, portavoz de Casa de Maryland, una organización defensora de los derechos de los inmigrantes, que forma parte de la coalición de grupos y organizaciones que están convocando la movilización del 21 de enero.
Otra de las demandas de estos grupos es que el nuevo presidente ordene el cese inmediato de las redadas en los centros de trabajo, que constituye uno de los principales métodos que utiliza en este momento la Agencia de Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés) para la detención y deportación de indocumentados.
"Él (Obama) tiene la autoridad para ordenar ese cese de las redadas y él es el que va a designar al jefe del Departamento de Homeland Security (seguridad interna) y esa persona tiene que impulsar la agenda de Obama", le dijo a BBC Mundo Esteban Garces de la National Capital Immigration Coalition (NCIC), otra de las organizaciones que convoca la manifestación.
La reforma y la economía
Los dos activistas reconocen, sin embargo, que la prioridad del nuevo gobierno será la economía y que Obama, a pesar de su posición favorable a una reforma de las leyes migratorias, puede tener dificultades para cumplir su promesa de ocuparse del tema en su primer año de gobierno.
"También hay que recordar que Obama dijo que un presidente puede hacer dos cosas a la misma vez", señala Garces. El representante de NCIC cree, por lo tanto, que mientras enfrenta la crisis económica, el nuevo gabinete podrá lidiar con la inmigración "que es un tema muy importante para los que fueron a votar por el senador Obama".
"Entendemos que la prioridad es la economía, pero hay ciertas pequeñas cosas que sí se pueden hacer, como parar las redadas en los centros de trabajo y que ICE pare de meterle miedo a la gente", apunta Mario Quiroz.
El término reforma migratoria se le aplica a una propuesta de modificación de las leyes de inmigración, que incluye la posibilidad de abrirle un camino a la ciudadanía a los más de 12 millones de indocumentados que se calcula que viven en el país.
La reforma había sido impulsada el año pasado por el gobierno de George Bush, pero los congresistas no lograron un acuerdo para aprobarla.
Leyes locales
Incluso si las organizaciones pro inmigrantes logran que el nuevo gobierno detenga las redadas y trate de impulsar la reforma de las leyes en el parlamento, existen todavía decenas de leyes estatales y locales orientadas a desalentar la llegada y la permanencia de indocumentados.
Esteban Garces reconoce que esas leyes van a seguir, "pero por ahora lo más importante es ayudar a la comunidad a entender que estamos tomando pasos para llegar un proceso en el que la comunidad indocumentada puede ser documentada".
A pesar de la existencia de estas leyes y de que todavía hay muchos grupos que se oponen a la legalización de los indocumentados, Mario Quiroz cree que "una de las cosas que estas elecciones demostraron es que, haciendo a un lado los extremos, el pueblo americano está bien inclinado a que se haga una reforma migratoria".
Las organizaciones también tienen previsto convocar a un foro de "líderes políticos y comunitarios" con la finalidad de acordar un cronograma de trabajo que contemple la reforma de las leyes de inmigración en el primer año de gobierno.


Consigna

Bayer

¿Qué multinacional desde 1925 y hasta 1951, se convirtió en parte de IG Farben, un conglomerado de las industrias químicas alemanas que formaron la base financiera del régimen nazi?

Fue co responsable del Tercer Reich y del Holocausto de seis millones de judíos, ya que creó un producto químico llamado Zyclon B, un producto químico usado en los compartimientos del gas de Auschwitz.
Demando al Gobierno sudafricano por violar el derecho de patentes porque este en 1997 habían aprobado una ley que permitía tratar a los enfermos de sida con medicamentos baratos.
Posee casi 120 000 empleados.
Grupo multiempresarial con presencia global.
Creador del gas mostaza y del gas nervioso.
Posee una ganancia anual promedio de casi 25 mil millones de dólares.
Su presidente posee un sueldo de casi 3 millones y medio de euros.
Su sede central se encuentra en la ciudad alemana de Leverkausen.
Su negocio se basa esencialmente en la industria química y la biomedicina.
Fue fundada el 7 de agosto de 1863 en la ciudad alemana de Barmen.
Mundialmente conocida por su marca original Aspirina.
La heroína era una marca registrada de esta empresa, hasta que fue prohibida antes de la Primera Guerra Mundial.



Conclusión


“Rueda la rueda de una bicicleta. Rueda la rueda. Circulo que circula circulando. La rueda, rueda y toma velocidad la bicicleta.”

Junto al dolor del mundo – dispara Roque Dalton- mi pequeño dolor
Junto a mi arresto colegial la verdadera cárcel
de los hombres sin voz,
Junto a mi sal de lágrimas
La costra secular que sepultó montañas y
oropéndolas,
Junto a mi mano desarmada el fuego,
Junto a mi fuego el huracán y los fríos
derrumbes,
Junto a mi sed los niños ahogados
Danzando interminablemente sin noches ni
estaturas,
Junto a mi corazón los duros horizontes
Y las flores,
Junto a mi miedo el miedo que vencieron los
muertos,
Junto a mi soledad la vida que recorro,
Junto a la diseminada desesperación que me
ofrecen,
Los ojos de lo que amo
Diciendo que me aman.

AYER
ROQUE DALTON



Rueda la rueda de una bicicleta. Rueda la rueda. Circulo que circula circulando. La rueda, rueda; y rueda la deuda.

A dos años seguimos exigiendo al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial, la aparición con vida de JORGE JULIO LOPEZ.-


Rueda la rueda de una bicicleta. El problema, si es que sólo es uno, es que la rueda, es cuadrada”. En esta parte del mundo, las ruedas cuadradas, MATAN