.

Jueves 6 de noviembre de 2008

Editorial

PLUTOCRACIA

La primera potencia mundial una vez en elecciones.
Una vez más presentándose al mundo como la mejor profesora de la democracia.
Dando vanas lecciones de cómo se practica la libertad y los valores republicanos de la civilización liberal.

Pero en la denominada democracia americana el pueblo no elige directamente a sus señores presidentes.
No existe el voto directo y el presidente de Estados Unidos es elegido por el Colegio Electoral, que es el que toma la decisión final.
El sistema electoral de Estados Unidos es complejo, tanto, que a veces el ganador pierde en el voto popular nacional pero obtiene la victoria, gracias a que consigue más votos de delegados de ese Colegio de notables.
Esa es la realidad de la democracia americana.

Pero otra realidad quiere esconder desde las tierras del Norte.
No se dice que la democracia americana es sinónimo de dinero y negocios.
No se analiza y mucho menos se reflexiona sobre la plutocracia que efectivamente monopoliza las elecciones de Estados Unidos.

Hasta finales de octubre, el demócrata Obama ha batido todos los récords, y por mucho, al recaudar 640 millones de dólares en fondos electorales, y ha gastado más de 573 millones de dólares.
El republicano McCain, quien aceptó fondos públicos para la elección general y con ello el límite legal de 84 millones de dólares para ese fin, recaudó desde que fue precandidato hasta la fecha 360 millones de dólares, y ha gastado 293 millones de dólares.

¡Vaya que no es barata la democracia americana! ¡Y obviamente no todos pueden participar en este juego si no tienen con qué pagar la entrada!
Las campañas electorales son simples parodias mediáticas.
Solo se difunde entretenimiento, juegos grotescos y un gran show televisivo.
Son una danza macabra ritual de banderas, globos y estupideces que camuflan un sistema corrupto basado en el poder del dinero, la división humana y una cultura de guerra permanente.

Obama sería un benevolente presidente que podría bombardear Pakistán e Irán.
O se haría el tonto al dejar las tropas invasoras en Afganistán e Irak por mucho tiempo más.
John McCain, por lo menos, si ha bombardeado un país y no ha ocultado sus intenciones de la cultura guerrerista de los dueños del poder en la Casa Blanca y el Pentágono.

Esa democracia que pretende darnos lecciones de civismo puro, desde 1945 ha derrocado 50 gobiernos, muchos de ellos democráticos, y ha bombardeado 30 naciones, destruyendo millones de vidas.


Los norteamericanos pueden elegir entre los candidatos de los grandes partidos, que han nacido en el seno de familias ricas y en medio del poder político.
Eligen a gentes que asistieron a la misma universidad elitista, se unieron a esa misma sociedad secreta que instruye en el estilo y modales de los gobernantes y son capaces de postularse a cargos electivos porque están financiados por los mismos poderes empresariales.

Además, el lema de lema fundamental de las democracias electorales “una persona, un voto” no está garantizado.

El ideal de un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo es una falacia.
Representa palabra muerta y en los hechos la sociedad civil norteamericana está alejada de los negociados plutocráticos del establishment.

La historia se repite y como farsa más burda.
Durante mucho tiempo los viejos libros de historia avalaban a la ejemplar democracia ateniense.
Nos enseñaron a creer que la democracia ateniense fue la gran triunfadora contra el despotismo oriental representado en el imperio persa durante los siglos V y IV antes de Cristo.
¡Qué distorsión!
Esa Atenas de Aristóteles y Pericles, prototipo de democracia, tenía unos 40 000 ciudadanos libres y 90 000 esclavos.
Las mujeres y esos esclavos no votaban y solo los propietarios y terratenientes tenían la última palabra.

Hoy, Estados Unidos, país que tuvo su esclavitud antaño, es la farsa de Atenas.
Es la farsa democrática.

Deuda Externa

La Nación – Jueves 30 de Octubre de 2008
Griesa embarga activos de las AFJP en Estados Unidos.

Un juez estadounidense ha ordenado de congelar temporalmente las inversiones de las administradoras de fondos de pensión argentinas (AFJP) en Estados Unidos, que suman alrededor de 553 millones de dólares (430 millones de euros).

El magistrado Thomas Griesa, de la Corte del Distrito Sur de Manhattan, en la ciudad de Nueva York, ha emitido la orden tras aceptar el requerimiento de abogados representantes de acreedores argentinos que quedaron fuera del canje de deuda pública de ese país establecido en 2005, una semana después de que el Gobierno argentino, presidido por Cristina Fernández, anunciara el pasado 20 de octubre su intención de nacionalizar los fondos de las administradoras privadas de fondos de jubilaciones y pensiones.Griesa ha resuelto el congelamiento de los fondos hasta el próximo jueves 6 de noviembre, cuando se celebrará una nueva audiencia en la que se decidirá si extiende la medida o la suspende. Las AFJP argentinas tienen activos por 86.200 millones de dólares. Casi 4.900 millones están invertidos en acciones extranjeras, entre las que destacan las entidades estadounidenses Bank of America, Hewlett-Packard y Johnson & Johnson.Batalla judicialEl pasado abril, Griesa ya autorizó el embargo de decenas de millones de dólares del Banco Nación de Argentina, tal y como pedían dos fondos de inversión acreedores de deuda argentina que no aceptaron la reestructuración de 2005, Aureluis y Blue Angel.Esos fondos de inversión iniciaron un juicio en Estados Unidos contra el Estado argentino, al que reclaman 2.000 millones de dólares por el cese de pagos de la deuda pública. Se calcula que hay bonos por 20.000 millones de dólares en manos de quienes no aceptaron la reestructuración hace tres años.El pasado septiembre, un grupo de titulares de bonos argentinos protagonizó una protesta en la céntrica plaza de Times Square de Nueva York por no haber podido cobrar aún esa deuda, cuyo pago se suspendió en 2001.Fuente:
El País.

Cristina cuestionó embargo judicial de Griesa a fondos de las AFJP

Economía y Política

La semana pasada, el juez Thomas Griesa, de Nueva York, dio lugar a un pedido de embargo por parte de un consorcio empresario por 553 millones de dólares sobre todos los activos que las AFJP tienen en Estados Unidos.
“Si algo ha demostrado este gobierno es ocuparnos, no solo de los jóvenes, sino también de nuestros viejos”, dijo, para ratificar de inmediato su orgullo por “pertenecer a un proyecto político que ha dado 13 aumentos a los jubilados, que incorporó un millón y medio de personas que habían quedado fuera del sistema provisional por haber fijado una jubilación mínima de $ 690”.

¿Por qué se embarga? Razones y argumentos jurídicos de los acreedores:

Naturaleza jurídica de las emisiones de deuda – Inmunidad soberana y su desarrollo histórico.- Países demandados por bonistas, exigencias y consecuencias.


Inmunidad del Estado Soberano

Esta doctrina establece que los Estados extranjeros son inmunes frente a los reclamos que puedan interponerse en los tribunales de ese país. Esta inmunidad, no obstante, no es absoluta sino relativa ya que en ciertas circunstancias los Estados soberanos extranjeros sí pueden ser demandados, juzgados, condenados, embargados y ejecutados en los tribunales de EEUU.-
La misma fue resuelta por primera vez en un caso de 1812 “Schooner Exchange v. M´Faddon” . Bajo esta doctrina, se considera que los países soberanos están en un pie de igualdad entre ellos en el mundo de la justicia internacional, y entonces ninguno de ellos podría resolver por encima del otro.
Hasta la sanción de la Ley de Inmunidad Soberana en 1976, los tribunales recurrían al Departamento de Estado para determinar la inmunidad soberana conforme a la política exterior de Estados Unidos. Pero a medida que los Estados Extranjeros se involucraban en actividades internacionales de naturaleza comercial, financiera o económica, la aplicación de la doctrina de la inmunidad soberana absoluta llevaba a resultados injustos ya que ante eventuales incumplimientos de parte de aquellos en el marco de relaciones con partes privadas, éstas se quedaban sin la posibilidad de reclamo, sufriendo eventuales perjuicios importantes. En razón de ello, desde 1952 el Departamento de Estado comenzó a relativizar el carácter absoluto de inmunidad soberana.
Bajo la nueva doctrina de inmunidad restringida, las actividades que lleve adelante un Estado extranjero de naturaleza comercial quedarían excluidas de la protección de la inmunidad soberana.-
Ley de Inmunidades del Soberano Extranjero (EEUU)
Sección 1602- Descubrimiento y declaraciones de propósitos
...Bajo el derecho internacional, los estados no son inmunes a la jurisdicción de los tribunales extranjeros en lo que se refiere a sus actividades comerciales, y sus activos comerciales pueden ser embargados para la satisfacción de las sentencias dictadas contra ellos en relación con actividades comerciales.-
Sección 1605. Excepciones generales (aplicable a los contratos de préstamo)
Un estado extranjero no será inmune de la jurisdicción de los tribunales de Estados Unidos o de los Estados (provinciales) en cualquier caso en que
1) un estado extranjero haya renunciado expresa o implícitamente a la misma; o
2) cuando la acción esta basada: en una actividad comercial desarrollada por el Estado extranjero en Estados Unidos vinculado e una actividad comercial desarrollada por el Estado extranjero fuera de EEUU: o en un acto ejecutado afuera del territorio de EEUU vinculado con una actividad comercial desarrollada fuera del territorio pero que tenga efectos directos en EEUU.-
----------------------------

Los principios de derecho internacional público y la deuda externa: Pacta sunt servanda – rebus sic stantibus

PACTA SUNT SERVANDA y REBUS SIC STANTI BUS
El principio PACTA SUNT SERVANDA es un principio de derecho natural y, por ende, perdurable, ecuménico (universal), invariable;

Pacta sunt servanda es una locución
latina, que se traduce como "lo pactado obliga", que expresa que toda convención debe ser fielmente cumplida por las partes de acuerdo con lo pactado. Constituye un principio básico del derecho civil (específicamente relacionado con los contratos) y del derecho internacional.
En materia
internacional se señala que: "Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe" (según lo señala el artículo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados de 1969 y mismo artículo de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados celebrados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales de 1986). Esta consigna, acuñada en épocas de la antigua Roma y según la cual “los pactos deben honrarse”, es una de las bases fundacionales de la confianza que la sociedad deposita en sí misma.

"Pacta sunt servanda": se origina por el Jurisconsulto Ulpiano en el Digesto (D.2.14.7.7.)

Este principio general tan importante en el derecho internacional, refiriéndose a los pactos y convenios entre las naciones, ha sido flexibilizado, desde mucho tiempo ya, con la expresión latina "REBUS SIC STANTIBUS” es decir, en la medida que no se alteren las circunstancias, expresión que se habría originado en Séneca en su obra "De beneficiis” cuando expresa: "Omnibus his manentibus", que puede traducirse como: permaneciendo las cosas en ese mismo estado.-


Internacionales

Obama y los desafíos de una potencia en crisis.

Como se esperaba el candidato demócrata Barak Obama logró convertirse en el presidente número 44 de Estados Unidos al lograr ganar las elecciones históricas del 4 de noviembre de 2008. El mundo parece estar asombrado ante el triunfo de un hombre de color que el 20 de enero llegará a la Casa Blanca en Washington DC. Para muchos afroamericanos representa una esperanza histórica y un gran cambio en la mentalidad norteamericana. Más de medio siglo pasó luego de la abolición de la esclavitud en el sur del país. “Obama representa la destrucción del mito blanco de superioridad. Yo sufrí el racismo y hoy celebro a Obama”. Declaraciones de un ciudadano afroamericano de Chicago, estado natal de Obama, contento de este cambio cultural en la alta política estadounidense. Recordad que en cierto films de Hoollywood se podía ver al actor afroamericano Morgan Friedman como presidente norteamericano, algo impensado para muchos.

Nacido de un padre originario de Kenia y de una madre proveniente de Kansas, Obama creció en Hawai, donde sus padres se conocieron, y en Indonesia, en donde residió su madre para proseguir las investigaciones que realizaba para su doctorado en antropología (y donde volvió a casarse, dándole un padrastro indonesio). Obama realizó sus estudios superiores en California (Occidental College) y en Nueva York (Columbia University), y luego trabajó como asistente social en los barrios del sur de Chicago antes de obtener su diploma de derecho en Massachussets (Harvard).

Desde el final del siglo XIX hasta la mitad del siglo XX, el Partido Demócrata se definió por su oposición a la concentración del poder y la riqueza en la sociedad estadounidense. Los demócratas se presentaban como progresistas dentro del arco político estadounidense y cercano a posiciones más “populistas”. Durante la guerra fría los demócratas hicieron la misma política sucia de custodiar el “patio trasero” de América latina, de contrarrestar a los movimientos revolucionarios de liberación nacional en el Tercer Mundo y de reforzar la ideología anticomunista en la era bipolar. En los noventa, el demócrata William Clinton apoyó la iniciativa del ALCA, intervino en la guerra de los Balcanes y no dudó en someter a Haití. Volvieron los demócratas y bajo la mediática figura de Obama, que a simple vista parece representar un cambio positivo para Estados Unidos y el mundo.

"El cambio ha llegado a Estados Unidos", afirmó Obama ante miles de enfervorizados seguidores, muchos de ellos entre lágrimas, reunidos en un parque de Chicago. "Los norteamericanos enviaron un mensaje al mundo, que nunca fuimos simplemente una colección de estados rojos y estados azules. Somos y siempre seremos los Estados Unidos de América", afirmó. También dio las primeras pinceladas de lo que será su política exterior: "Un nuevo amanecer de liderazgo norteamericano está al alcance". "A aquellos que querrían derribar el mundo: Los derrotaremos. A aquellos que buscan la paz y la seguridad: Los apoyamos. Y a todos los que se preguntaban si el faro de Estados Unidos aún luce tan brillante: Esta noche demostramos una vez más que la verdadera fortaleza de nuestra nación no viene del poder de nuestras armas o del tamaño de nuestra riqueza, sino del poder duradero de nuestros ideales: democracia, libertad, oportunidad y una inflexible esperanza". En un gesto hacia el republicano, Obama agradeció la "extraordinariamente generosa" llamada telefónica de su rival en las elecciones, el senador republicano John McCain.

Más allá de la euforia del triunfo de Obama, Estados Unidos debe seguir siendo Estados Unidos, es decir, la primera potencia mundial y, por ende, el imperio de la actualidad. Pero recibe un imperio en crisis, con serios problemas financieros. Uno de los problemas más apremiantes que enfrentará el nuevo presidente de EE.UU. es la crisis económica y el déficit que dejará en las cuentas del estado el mandatario saliente. Cuando Bush asumió el poder heredó 651 mil millones de dólares de superávit, pero lo deja con un déficit presupuestario récord de 483 mil millones de dólares, sin tomar en consideración el paquete de estimulo económico de 700 mil millones de dólares para salvar a los irresponsables del poder financiero.

Las guerras de Afganistán e Irak seguirán siendo los temas pendientes de la diplomacia política de la potencia mundial y Obama no podrá ser un presidente “pacifista” para aliviar la maquinaria bélica estadounidense. La posición de Obama frente a Irak es la de una retirada ordenada y responsable. Pero Irak no es el único frente abierto. Afganistán sigue siendo una herida sin sanar. Como candidato, Obama no descartó enviar mandar más tropas a ese país para controlar la situación. El problema es que el ejército estadounidense está al límite de sus capacidades y sus aliados de la Organización Tratado Atlántico Norte, OTAN, no parecen dispuestos a enviar más soldados a esa región, a pesar del resurgimiento del movimiento talibán y la consolidación de organizaciones relacionadas con Al Qaeda.

Antes de las elecciones ganadoras, Obama sentenció con firmeza: “Se van a aumentar el número de tropas en Afganistán porque la situación cada día empeora”; “el verdadero talón de Aquiles es Pakistán y no descarto una invasión de ese territorio si no se cumplen las metas del actual gobierno”; “un ataque preventivo contra Irán, país que encarna el eje del mal, sería muy saludable”. Y a los denominados “estados canallas” les dio la siguiente señal: “Dialogaremos con ellos pero sólo para advertirles que los tenemos en el punto de mira”. Obama también rearfimó la alianza histórica entre Washington y el estado sionista de Israel: “Israel es nuestro aliado y hay que defenderlo a como dé lugar”. A los palestinos y los territorios ocupados ni los mencionó.
Y le ha dicho al Sur, reprochando a los dirigentes considerados “populistas” y “trasnochados izquierdistas”: “Porque los desheredados de la tierra merece una oportunidad para integrarse en la maquinaria productiva. Es la mejor forma de prevenir las revoluciones y el terrorismo”.Y añadió: “Las naciones subdesarrolladas no pueden permanecer en la inopia, la tecnología y la inversión de capitales deben ser el catalizador de la democracia”.

Pero "la peor herencia de Bush", según la organización en defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), es la cárcel de Guantánamo. "Por ocho años la administración Bush afirmó que promovía la democracia y la libertad, pero su política abusiva disminuyó la autoridad moral de EE.UU. e impuso un ejemplo negativo", señaló Kenneth Roth, el director de HRW. "La prioridad del nuevo presidente debe ser la de restaurar la autoridad moral de este país, aquí sino también en el exterior", agregó. Además de cerrar Guantánamo, donde cientos de personas fueron detenidas por años sin una acusación formal, los grupos de derechos humanos piden que se rechacen las prácticas que se instauraron durante el gobierno de Bush con respecto a la tortura y a las "detenciones secretas" que efectuó la Agencia Central de Inteligencia. (CIA). Pero no debe olvidarse HRW que Estados Unidos debe devolver la base naval de Guantánamo a su único dueño legítimo: el pueblo de Cuba. Además, el jueves 30 de octubre el mundo le dio una señal clara al próximo presidente norteamericano respecto al levantamiento del genocida bloqueo contra Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, cuando más del 95 % de los países miembros votó en contra de la postura estadounidense.

Los comicios celebrados hoy podrían haber logrado un récord histórico de participación, con una afluencia de hasta 130 millones de electores (de los 153 millones habilitados). Es decir, cerca del 75% de los ciudadanos con derecho a hacerlo. Ya lo habían hecho en forma anticipada unos 29 millones de votantes en 30 estados. Pero en la historia estadounidense la participación de la gente es solo electoral y no política. La gente elige, pero no gobierna. Las elecciones en Estados Unidos constituyen un gran espectáculo mediático. En este país de régimen democrático republicano liberal se encuentra el índice más bajo de participación electoral. La abstención es tan grande que esta favorece a la clase política profesional para mantenerse en el poder durante mucho tiempo sin la posibilidad del surgimiento de líderes verdaderamente representantes de los sectores populares y desfavorecidos del régimen. La mayoría de ese Estados Unidos que no suele votar pertenece a los sectores sociales que no se benefician del sistema: las denominadas minorías raciales, los pobres y desempleados y los menos instruidos. Un tercio de los estadounidenses no vota, y en las elecciones anteriores en las que resultó ganador Bush Jr el promedio de participación fue del 60 %.

Fidel Castro había escrito sobre Obama: “Obama es desafiante, pienso que ha corrido y correrá crecientes riesgos en el país donde un extremista puede adquirir por ley un arma sofisticada moderna en cualquier esquina como en la primera mitad del siglo XVIII al Oeste del territorio de Estados Unidos. Apoya su sistema y se apoyará en él. La preocupación por los agobiantes problemas del mundo no ocupan realmente un lugar importante en la mente de Obama”.

"El mundo no debe hacerse demasiadas ilusiones sobre Barack Obama. Es -está a punto de ser- simplemente el nuevo presidente de los Estados Unidos", escribía hace pocos días en su columna de la revista colombiana Semana, el analista Antonio Caballero, sugiriendo que, al fin y al cabo, el cargo supera a la persona que lo ocupe y lo que ésta piense. "Barack Obama es gringo. Político gringo. O sea, con las características de un político profesional, de un senador, de un presidente gringo: hipócritamente religioso, militarmente patriotero, inevitablemente imperialista. (...) Los imperios son imperialistas. Y Barack Obama es -está a punto de ser- emperador del imperio actualmente imperante", opinaba Caballero.

Tal vez un “negro” sea una moda posmoderna que viene bien a los progresistas de hoy y a los orgullosos socialdemócratas que se creen dueños de la democracia participativa, de las libertades humanas y de los derechos sociales humanos. Pero Obama será presidente de Estados Unidos, no un personaje que pateará el tablero. Obama puede ser una imagen bien utilizada por el mundo privatizado de hoy. El sistema capitalista devora lo que le echen, prostitutas, travestís, mafiosos, sabios, negros, mestizos, arios, no importa pues todo lo deglute y lo convierte en un negocio. Por todas partes se vende a manos llenas su foto, un pin, un banderín, un muñeco o un afiche. El éxito está asegurado y da igual las ideas políticas que tenga el “negro” Obama pues las ganancias son infinitas.

Obama fue elegido presidente de Estados Unidos recordemos. De un país con democracia limitada, con un sistema de que no posee sistemas de sanidad universal y la educación es estrictamente elitista. De un país dominado por los intereses de las multimillonarias corporaciones económicas, financieras y comerciales, de la casta militar del Pentágono y del establishment político tradicionalmente conservador, liberal, nacionalista, racista y expansionista. De un país donde los millonarios son los candidatos al poder y el dinero maneja las campañas electorales. De un país plutócrata. Obama bien puede sumarse a las falsas promesas del progresismo del siglo XXI que florece en Brasil, Argentina, Uruguay, Chile y el reino de España. Decir que se cambia para que nada cambie en un sistema político, económico y social que se siente bien firme a pesar de los vaivenes que sufra. Recordemos que el capitalismo vive y se reproduce también con crisis. “Socialismo” de Obama es uno de los chistes políticos más graciosos que solo un republicano como McCain podía hacer ante el mundo.

Nacionales

Sistema de salud en crisis por ausencia de reglas claras

Lo advirtieron prestadores nucleados en ACAMI. Aseguran que leyes como la de Obesidad y la que se quiere aprobar sobre Fertilidad perjudicarán a los pacientes
27/09/08La ley de Obesidad, la excesiva regulación de prepagas, el proyecto sobre Fertilización asistida, el avance de la "industria del juicio" por mala praxis yel impacto de la inflación ponen en riesgo el futuro del sistema de salud y de decenas de clínicas y sanatorios, postergando nuevamente a 16 millones de personas que carecen de adecuada cobertura médica en la Argentina.Así lo advirtieron prestadores y financiadores del sistema en las Conclusiones del XI Congreso Argentino de Salud, presentadas en la sede de la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI), entidad que organizó ese encuentro nacional enSalta con la participación de un millar de profesionales, directivos y funcionarios.El documento alertó que prestadores y financiadores del sistema sanitario atraviesan una delicada situación, agravada por el "incierto" panorama legislativo, ya que el Parlamento mostró cierta "precipitación" en el tratamiento de "proyectos quemultiplican los costos del sector y requerirían un análisis más exhaustivo, como la ley de regulación de empresas de medicina prepaga y la ley de Obesidad, así como el proyecto sobre fertilidad asistida", indicó ACAMI. Ante este cuadro, el propio superintendente de Servicio de Salud, Héctor Capaccioli, admitió en este encuentro sobre la inconveniencia de seguir votando leyes que encarecen el sistema de atención médica sin definir previamente las fuentes de financiamiento.Directivos del sistema sanitario recordaron que algunas consecuencias de estas imprevisiones debieron más tarde ser corregidas por el Poder Ejecutivo, con el veto de algunos artículos. Las conclusiones del XI Congreso alertan sobre "nuevas exigencias prestacionales que requieren mayores recursos y financiamiento, como el tratamiento de la obesidad, que ya es ley y el proyecto de la fertilidad asistida", con fuerte impacto económico sobre el sistema de salud.El documento explica que "mientras subsisten 16 millones de personas que carecen de una cobertura médica adecuada, las iniciativas parlamentarias proyectan nuevas prestaciones para sectores específicos, como lo son las cirugías para obesos y lostratamientos de la infertilidad, y olvidan que el 40 por ciento de la población es deficientemente atendido en un hospital público colapsado"."Estos factores de distorsión –explican-- impiden proyectar otros programas sanitarios de alcance federal que lleguen a los 40 millones de argentinos en todo el país". ACAMI, que nuclea a 27 entidades sin fines de lucro e integran -entre otras instituciones del sistema de salud- CEMIC, FLENI, OSDE y los hospitales Alemán, Británico e Italiano, también alerta sobre el elevado costo que representa para el sector la judicialidad indebida, facilitada por la "anarquía de la legislación, que se evidencia en una alta incidencia de juicios por mala praxis". Denuncian en el documento la existencia de una "industria del juicio que incentiva a los pacientes a demandar, amparados en la posibilidad de litigar sin gastos", y su secuela de 40 mil médicos demandados. Como resultado de las demandas indiscriminadas se dispara el gasto en salud, ya que los médicos aplican una estrategia de "medicina defensiva", es decir, prescriben más estudios que los necesarios para resguardarse ante cualquier eventualidad y estoprovoca el encarecimiento del servicio.Ante el aumento desmedido de los juicios, el medio centenar de entidades participantes del XI Congreso, suscribieron el llamado "Acta de Salta", en el que se sintetizan los alcances del conflicto y se manifiesta la voluntad del sector de lograr una ley que contemple esos objetivos, ya que un proyecto similar perdióestado parlamentario el año pasado.Las conclusiones reseñan, asimismo, que el envejecimiento poblacional ha dejado de ser una amenaza futura y es ya un problema tangible que deben enfrentar a diario los prestadores y financiadores de servicios de salud. Consideraron que así como se legislan políticas previsionales para mantener vigentes jubilaciones y pensiones de la tercera edad, debería el Estado diseñar programas para proteger a la población de edad avanzada, que demanda un 300 por ciento más queel resto de la población y gasta en medicamentos 8 veces el consumo de un paciente de 30 años de edad.En otro orden, los especialistas advirtieron sobre la calamitosa distribución de los recursos humanos en el sector de la salud, donde se registra un déficit de unas 90 mil enfermeras y existe una excesiva cantidad de médicos. "En el país hay una enfermera cada 4 médicos, cuando esa relación debería ser a la inversa, de acuerdo con recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", alertaron. "Con un profesional cada 200 personas la Argentina es el segundo país con más médicos por habitante, detrás de Italia -afirman- pero mientras en la Capital ejerce un médico cada 30 habitantes, la provincia de Chaco tiene apenas uno cada 1.000personas, pese a sufrir una situación epidemiológica más complicada".

LA SITUACION SANITARIA: HAY CHICOS DEL CONURBANO DERIVADOS A 300 KILOMETROS DE SUS CASAS
Emergencia en el sistema de salud: faltan camas y recursos

La deficiencia es tanto en el sector privado como en el público. Entre las causas está el cierre de sanatorios. Ante las esperas, denuncian que hay más agresiones a los médicos. Para una cirugía se dan turnos para 2009.

En cuanto a la cantidad de médicos, la tensión revela cierta "contradicción". "Se forman más de 4.500 médicos por año, pero 3.000 no pueden hacer la residencia. Por lo tanto -afirmó Jorge Eduardo Califano, autor del libro El financiamiento del sistema de salud argentino-, faltan buenos médicos que estén dedicados a cubrir vacantes". Y los salarios bajos tampoco atraen. Según Jorge Gilardi, de la Asociación de Médicos Municipales de Buenos Aires, el horario de cierre temprano de los quirófanos; la falta de obras o la escasa actualización y reparación del equipamiento también conspiran contra la buena atención. Los pacientes están tan desesperados que muchas veces -dice- terminan atacando a los médicos.

"Hospitales en crisis, golpeados por la inflación y desbordados por la demanda"

Es porque más del 40% de la población carece de cobertura médica de obra social o prepaga, y aumenta la presión sobre un hospital público con escasos recursos y agobiado por la inflación. Las zonas más calientes son el conurbano y el norte de la Argentina. La problemática será analizada en Salta, en el XIº Congreso Argentino de Salud.
8 SEP Política Sanitaria
Los más de 100 millones de consultas anuales que reciben los hospitales y centros de salud, los problemas presupuestarios y el encarecimiento en los costos de los insumos pusieron en una encrucijada al sistema sanitario argentino, a pesar del sostenido crecimiento económico del último lustro.
Así lo revela un informe elaborado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI) con vistas al XI Congreso Argentino de Salud, que se realizará entre el jueves 18 y el viernes 19 de septiembre próximo en Salta.
De acuerdo con ese trabajo preliminar, el conurbano bonaerense y varias provincias del norte argentino son las zonas más “calientes” en materia sanitaria, y ponen presión sobre un sistema, que se ve superado por la demanda, y con frecuencia falto de presupuesto y personal.
El aumento de salarios en el sector, pero sobre todo la fuerte suba en los insumos, los estudios de alta complejidad, las drogas farmacológicas y el material descartable, pusieron en jaque las estructuras sanitarias en general, y el sistema público en particular, consigna el estudio de ACAMI.
Sólo el sistema de salud pública de la provincia de Buenos Aires, con 14 millones de habitantes, debe atender más de 45 millones de consultas anuales, en tanto que en la ciudad de Buenos Aires, con una población de 3 millones, se originan casi 10 millones de consultas.
La atención médica en una estructura hospitalaria rebasada -que no logra hacer frente a la superpoblación de pacientes- es un fenómeno potenciado en el Gran Buenos Aires, donde ya viven unos 9 millones de personas.
Por ello, muchos habitantes del conurbano bonaerense optan por atenderse en hospitales públicos porteños, donde aproximadamente el 35 % de los pacientes procede del Gran Buenos Aires. Así, en los últimos 10 años creció 28 por ciento la demanda de atención en los hospitales públicos porteños, en los que un turno con un especialista puede requerir uno o dos meses y para una cirugía programada debe esperarse con frecuencia mas de un año.
El tema surge de investigaciones previas al XI Congreso Argentino de Salud, que este año se desarrollará en Salta entre el 18 y el 19 de septiembre próximo, organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI), que nuclea a los prestadores sin fines de lucro e integran CEMIC, FLENI, OSDE y los hospitales Alemán, Británico e Italiano, entre otras instituciones del sistema de salud.
El mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y el gasto per cápita será uno de los temas clave que se discutirán en el Congreso. De acuerdo con los datos del Ministerio de Economía, existe manifiesta inequidad, y –por ejemplo- el gasto por habitante en las provincias de Neuquén y Santa Cruz quintuplica el de provincias como Córdoba, Corrientes o Misiones.
La zona del país con situación sanitaria más deficiente es la conformada por Formosa y Chaco, donde el 65 por ciento de la población carece de cobertura y debe atenderse con una infraestructura hospitalaria muy pobre.También Santiago del Estero, con el 64 por ciento de habitantes sin cobertura; Chubut, 62; y Salta, 60; son otras de las provincias que soportan las mayores dificultades.
El sistema sanitario es una de las pautas más notorias de la inequidad social. Así, mientras el 97 por ciento de los hogares de clase alta tiene cobertura de salud, entre los de menores recursos apenas el 30 % tiene alguna cobertura. El 70 % se atiende exclusivamente en hospitales y pertenece a los grupos más vulnerables: el 10 por ciento son mayores de 65 años, mientras que otro 28 por ciento tiene menos de 15 años.
Según el Barómetro de la Deuda Social Argentina elaborado por la Universidad Católica, el 46 por ciento de las atenciones de pacientes de clase media se hace a través de una obra social, mientras que en el caso de los estratos bajos apenas el 12,4 se atiende a través de ese tipo de prestaciones,
En el área metropolitana, el 61 por ciento de las personas de menores recursos se atienden en hospitales públicos. En cambio, en los estratos medios apenas el 14 por ciento lo hace en centros asistenciales de la esfera estatal.
Para Marcelo Mastrángelo, presidente de ACAMI, la sanidad pública no solo debe superar la desinversión, sino afrontar asimismo la suba del equipamiento médico de producción nacional que aumentó un 82% sólo en el 2002, y mantuvo la tendencia alcista hasta llegar a un incremento del 136% en el 2008.
El panorama se agrava ante la falta de camas y tecnología. “El sector público que representa aproximadamente el 60 por ciento de la oferta total de camas en el país, dispone de 2,3 camas por cada 1000 habitantes, indicador notoriamente inferior al registrado en los países desarrollados donde alcanza las 8,5 camas por cada 1000 habitantes” afirman desde ACAMI.
La ministra de Salud, Graciela Ocaña, admitió esas carencias, y alertó que en el partido de La Matanza , sumando las camas públicas y las del sector privado, hay 0,4 cama cada mil habitantes, mientras la Organización Mundial de la Salud establece una relación que debe ser del 6,3 como promedio.
Para revertir esta situación –advierten desde esa cartera - se requiere una inversión de unos 5 mil millones de pesos para la construcción de hospitales y salas en todo el pais, al tiempo que son necesarios unos 500 millones para reparar el actual deterioro.

Consigna


Malcom X

"No se puede separar la paz de la libertad, porque nadie puede estar en paz a menos que sea libre."



Su padre era un ministro evangélico y un seguidor de las ideas pro africanas del jamaicano Marcus Grave.

Tres de sus tíos fueron linchados por organizaciones racistas de ciudadanos blancos de EE UU.

El Ku Klux Klan acosaba a su familia adonde iban, mató a su padre y provocaron que su madre fuese internada en un centro psiquiátrico.

Pasó cuatro años en un reformatorio.

En 1946 es condenado de 8 a 10 años de prisión por sobredosis, de los que cumplió seis y medio en Charlestown.

Mientras cumplía condena, se convirtió al Islam y se unió a la organización Nación del Islam.

Apoyaba al Black Power y la idea de la creación de un estado independiente negro en EE UU.

En los años de 1960 fue investigado por el FBI tras declararse a sí mismo como comunista.

En marzo de 1964, decide dejar la Nación del Islam y funda una nueva organización Muslim

Musquie Inc, que se declara a favor de la lucha del pueblo indochino, de la Revolución Cubana y las guerras de liberación anticolonial en África.

En abril de 1964 funda la Organización de la Unidad Negro-Americana (OAAU), un grupo político secular que declaraba la hermandad de todos los pueblos del planeta sin distinción de razas.

El 14 de febrero de 1965 su casa fue torpedeada; él y su familia sobrevivieron y nadie fue inculpado por este crimen.

Fue asesinado el 21 de febrero de 1965 en Manhattan mientras pronunciaba un discurso.

Conclusión

Las escaleras, que son iguales en todo el mundo, se forman una a una, peldaño a peldaño. Los científicos del mundo, que en alguna oportunidad han utilizado las escaleras, supieron responder, científicamente, que las escaleras no pueden formarse de otra manera. Concluyeron, luego de diversos y complejos estudios, que si un peldaño no antecede a otro peldaño, se haría imposible construir una escalera. Esa es la verdad, hoy y aquí. Esa es la verdad, científicamente comprobada.

A más peldaños, más altura. A más altura, más visión. En algunos países, las escaleras son necesarias porque desde allí, saben decir los oriundos de esas tierras, el universo debe observarse desde arriba. Sucede que las personas de esos países contemplan los movimientos y las acciones de sus semejantes desde un plano más elevado. Las nubes, de tanto en tanto, nublan esa perspectiva, pero la construcción de escaleras no cesa, quizás por temor a.

Con el tiempo y los avances tecnológicos, se llegó a la increíble conclusión de que no era necesario construir infinitos peldaños. Ya es hora, hoy y aquí, de motorizar mecánicamente una serie de peldaños para que, mediante roldanas escondidas, la escalera se mueva por sí sola. Ocurre que ese mecanismo dispone una serie enredada de acciones que permiten el zarandeo lento y progresivo de una víbora más pequeña y suficientemente dócil a los cambios. “Escalera mecánica”, supieron coronar los científicos. Y así se llamó, hoy y aquí; “escalera mecánica”.

Lo sorprendente de este avance científico y humano, o humano y científico, o científico o sólo humano, es que a diferencia de la primeras escaleras construidas, estás “escaleras mecánicas” sólo van para arriba o sólo van para abajo. No hay medias tintas; en las primeras escaleras el hombre iba, en estás nuevas escaleras, ellas van y el hombre obedece.

Ya es tan asidua su presencia que nos hemos olvida de preguntarnos algunos detalles esenciales de estás nuevas “escaleras mecánicas” ¿Quién decide el movimiento de ellas? ¿Quién decide hacía donde van? ¿Las que van hacia abajo, puede que un día vayan para arriba? ¿Quién alimenta su mecanismo?

En esta parte del mundo, que no es la misma parte del mundo en la que las personas miran a sus semejantes desde arriba, porque quizás nunca haya habido grandes escaleras, acaece algo extraño. Nadie entiende por qué, pero las escaleras que debieran ir para arriba, van para abajo, y las escaleras que debieran ir para abajo, van para arriba. Parece un juego macabro, parece que el azar no estuvo de este lado del mundo o parece que todo estuvo milimétricamente calculado.

Todas estas escaleras, de menor densidad y tamaño, alimentan a una enorme y descomunal escalera que tiene nombre propio. Los científicos omitieron nombrarla, pero las personas que la padecen, suelen llamarla, DEUDA EXTERNA.

Ella es la esclara más grande, y va para abajo. Los hombres se suben a ella, y la escalera va para abajo. La “escalera mecánica” desciende a la velocidad en la que los hombres suben. Peldaño a peldaño, los hombres quieren subir y la escalera quiere bajar. Los hombres nunca llegan, la escalera nunca se detiene. Los hombres, peldaño a peldaño, suben una “escalera mecánica” que desciende. La “esclara mecánica”, dicen los que la padecen, ha de llamarse, DEUDA EXTERNA.
Escalera mecánica - Diego Slagter