NOTICIAS DEUDA EXTERNA
Fuente: LA NACION - Viernes 25 de mayo de 2007
Se analiza emitir un nuevo bono en pesos
En el mercado creen que debería pagar una tasa del 12%
El Ministerio de Economía busca cubrir el programa financiero de este año con una estrategia de dos vías:
la posible emisión de un bono en pesos que permita recrear el mercado doméstico de deuda y
Uno de los objetivos de volver a emitir títulos en pesos -aunque ya sin el costoso ajuste por inflación- es ponerse en sintonía con otros países que están saliendo al mercado en sus respectivas monedas. El otro, es ayudar al Banco Central a reducir las presiones inflacionarias existentes sobre el tipo de cambio.
la de un título en dólares a 15 años para seguir extendiendo la curva de vencimientos del país.
La otra alternativa, más conservadora, consiste en emitir los US$ 1000 millones pendiente del Bonar X (después de las dos primeras, por las que se pagó en torno del 8,4%). Luego, en este sendero, "continuaría la emisión de títulos en dólares más largos", se aclaró. Las posibilidades son un Bonar a 15 años y después otro a 20, para alargar la curva de vencimientos financieros que tiene el país a partir de la reestructuración de la deuda en default en 2005.
Necesidades financieras para el resto del año
Por su parte, Jorge Morgenstern, de la consultora MVAS, dijo que el Gobierno debe conseguir unos US$ 1800 millones para cubrir las necesidades financieras del resto del año, que incluyen el pago de US$ 2500 millones en Boden 2012 en agosto y de US$ 900 millones del cupón atado al PBI en diciembre.
Por Martín Kanenguiser De la Redacción de LA NACION
Fuente: LA NACION - Viernes 25 de mayo de 2007
Acreedores
Afirman que la Argentina puede pagar sus deudas
Según un informe de la agencia PRN fechado ayer en Washington, la American Task Force Argentina (grupo de tareas estadounidense para la Argentina, ATFA, según sus siglas en inglés) señaló que los anunciados niveles de reservas internacionales del BCRA, de más de 40.000 millones de dólares, equivalen al "doble del monto total adeudado a acreedores internacionales y argentinos después del repudio de 20.000 millones de dólares de deuda en 2005".
En ese sentido, PRN puntualiza que "las reservas récord de la Argentina crecen a un ritmo de más de 61 millones de dólares por día o más de 700 dólares por segundo".
Fuente: LA NACION - Jueves 31 de mayo de 2007
La negociación de la deuda
El Gobierno quiere que la OCDE medie ante el Club de París
Los países acreedores piden que sea el FMI
La Argentina propuso la semana pasada a los países acreedores reunidos en el Club de París que la reestructuración de la deuda pendiente de pago desde 2001 no sea auditada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), como pretende sobre todo Estados Unidos, sino la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), integrada por 28 naciones desarrolladas, México y Corea del Sur.
Deuda con el Club de Paris
La Argentina debe US$ 6300 millones al Club de París, que está integrado por 19 países desarrollados, pero los principales acreedores del gobierno de Néstor Kirchner son Alemania, Holanda y Japón.
La OCDE es como la Cepal de los países desarrollados", explicó Miguel Kiguel, ex secretario de Financiamiento, en alusión a la Comisión Económica para América Latina. "No hay precedente de que la OCDE intermedie en negociaciones del Club de París. No está claro que la propuesta argentina prospere".
Fuente: LA NACION - Jueves 31 de mayo de 2007
Zoellick será el nuevo jefe del Banco Mundial
Bush lo nominó para reemplazar al desplazado Wolfowitz
WASHINGTON.- Robert Zoellick, un viejo conocido de la Argentina, es desde ayer el candidato oficial de la Casa Blanca para el Banco Mundial. Reemplazará al fulminado halcón, Paul Wolfowitz, con una meta complicada: revitalizar al golpeado organismo en su lucha contra la pobreza alrededor del mundo.
Zoellick, afirmó,
Bush "es un internacionalista comprometido" que se "ganó el apoyo y la confianza de líderes de todas las regiones del mundo", mientras que el nominado, a su lado, dijo que es posible superar las "frustraciones, ansiedades y tensiones" vividas en los últimos meses. "Debemos dejar atrás el desvío de ayer y enfocarnos en el futuro", comentó.
¿Quién es Zoellick?
Ex asesor del grupo Enron y
firmante de la célebre carta que en 1998 abogó por la caída de Saddam Hussein junto a otros neoconservadores y halcones, como Donald Rumsfeld, Francis Fukuyama, William Kristol, John Bolton y el propio Wolfowitz, Zoellick cuenta ya con el respaldo de Canadá y Alemania.
A los 53 años, acceder a la cúpula del Banco Mundial tendrá mucho de revancha personal para Zoellick, que se marchó al sector privado en julio de 2006 después de cinco años como figura de soporte en la administración Bush
Asumió en 2001 como representante comercial jefe (USTR). Desde allí negoció acuerdos de libre comercio -como la fallida Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA)-, y defendió los subsidios agrícolas y otras medidas de su país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y bloques regionales, como el Mercosur.
En el segundo mandado de Bush, Zoellick pasó al Departamento de Estado, donde asumió como el número dos de Condoleezza Rice. Mano derecha de Rice, Zoellick anunció sin embargo su renuncia como diplomático en junio de 2006.
Funcionarios de la administración Bush detallaron que el encargado de buscar al nuevo presidente del banco fue el secretario del Tesoro, Henry Paulson, respetando la tradición que reserva para EE.UU. las riendas del Banco Mundial y para los europeos las del Fondo Monetario Internacional (FMI). La definición llegó anteayer, después de una reunión de muy bajo perfil que Bush y Zoellick mantuvieron durante el fin de semana largo por el Memorial Day.
El Banco Mundial y El BID Sigue Entre Nosotros
BID
Créditos para energía
En tiempos en que escasea la energía, la Argentina comenzará a discutir con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el programa de financiamiento 2008/2011 por US$ 6000 millones, que en su mayoría se destinará a mejorar la infraestructura energética y a la adopción de tecnologías en el país.
Banco Mundial
Créditos para eficiencia y transparencia del sector público
25 millones de dólares que la Argentina recibirá en un préstamo anunció ayer por el Banco Mundial para un plan que aumente la eficiencia y transparencia del sector público.
La Nación - Martes 29 de mayo de 2007
Las reservas aumentan su rendimiento
Se obtienen un 1% más que en 2006
El Banco Central (BCRA) ganó margen para sostener sus políticas cambiaria y monetaria al incrementar al 6,6% el rendimiento que obtuvo por la inversión de las reservas que tiene bajo administración en el primer cuatrimestre del año, casi un punto más que el retorno promedio obtenido en 2006 y duplica el que reportaban hace tres años.
Eso se vio reflejado en el incremento del stock de títulos (Letras y notas) que la entidad se ve obligada a colocar entre inversores para reabsorber buena parte de los pesos que emite al comprar dólares, que pasó de $ 39.734 a 54.488 millones en el primer cuatrimestre del 2007, es decir, un 37 por ciento.