.

Personajes Odiosos - Africa

Jean Bedel Bokassa,
conocido como el emperador Bokassa I


Dictador africano que ordenó el asesinato de 100 jóvenes estudiantes de entre 8 y 16 años, el 18 de enero de 1979, que se habían revelado contra el obligatorio uso de uniformes que imponía el régimen. El tirano en cuestión participó de la matanza e incluso había comido algunos de los cuerpos.



El 1 de enero de 1966 derrocó a su primo, el presidente Decko, con apoyo de Francia y Estados Unidos e instauró un régimen militar de partido único con el cual gobernaría por decreto.
Era amigo personal de otro dictador africano, de Amin Idi Dadá, de Uganda, y del líder libio Kadafi.Su padre era un líder tribal de Bobangui, lugar donde nació y que pertenció al Africa Ecuatorial.
Se unió a las Fuerzas Francesas Libres y terminó la Segunda Guerra Mundial como sargento mayor condecorado con la Legión de Honor y la Cruz de Guerra. Para 1961 ya había alcanzado el rango de capitán.


En 1972 se proclamó presidente vitalicio y sofocó un golpe de estado en 1974 y en 1976 sobrevivió a un intento de asesinato por seguidores de su primo, el presidente derrocado Decko.
Mantuvo una alianza efímera con la Libia de Kadafi, se convirtió al Islam y se autobautizó como Salah Eddine Ahmed. Esto le valió el enojo de Occidente, que le restó ayuda económica y finaciera. El 4 de diciembre de 1976 se proclamó Emperador, se reconvirtió al catolicismo y volvió a aliarse a Occidente.


Para su coronación como Emperador se gastaron más de 20 millones de dólares en la fiesta, pero a pesar de las numerosas invitaciones, ningún líder extranjero asistió al evento. Tuvo 17 esposas y unos 55 hijos. El presidente francés Valéry Giscard d'Estaing era amigo y fiel defensor del emperador, y suplió al régimen de importante ayuda económica y militar. En respuesta, el tirano africano llevaba frecuentemente a d'Estaing a excursiones de caza en África y proveía a Francia de uranio, mineral vital para el programa de armas nucleares galo.


Se sentaba en un trono en forma de águila laminada en oro, de cuatro metros y medio de altura, junto a un decorado de quince toneladas de flores. El tirano emperador regalaba frecuentemente diamantes a líderes de Occidente y cuando recibía a los tecnócratas del FMI y el Banco Mundial organizaba gigantescos banquetes y grandes eventos musicales tribales en la ciudad capital Bangui. Testigos que entraron en su suntuoso palacio declararon haber encontrado en los congeladores cadáveres humanos de sus opositores a los que les faltaban varios miembros.


El 21 de septiembre de 1979 fue derrocado por su primo Decko, tras perder el apoyo de Francia y de ser presionado por la comunidad internacional por sus crímenes atroces. Se lo acusó de genocidio y de asesinar a más de 150 000 personas durante su tiranía de 1966 y 1979. Huyó a Costa de Marfil y luego se exilió en París hasta el año 1986, en que volvió a su país natal y donde fuera condenado a muerte en 1987. Al año siguiente su condena fue reemplaza por 20 años de prisión.

El 1 de agosto de 1993 fue liberado y el 3 de noviembre de 1996 murió de un paro cardíaco.