.

Programa 28 de Junio

  • Noticias Deuda Externa



La deuda externa bruta cayó más de 9%Es en términos de PBI


BUENOS AIRES, 27 (NA). - La deuda externa bruta total se redujo un 9,22 por ciento en términos del Producto Bruto Interno (PBI) durante el primer trimestre del año, respecto a igual período de 2006, según informó ayer el Ministerio de Economía. El Palacio de Hacienda precisó que el endeudamiento externo bruto total pasó del 55,7 por ciento al 51 por ciento del PBI" en el primer trimestre de 2007.
Economía resaltó que "la reducción de la deuda, en términos del PBI, es el resultado de la combinación del alto crecimiento económico con un prudente manejo de las cuentas públicas". Y señaló que "durante el primer trimestre de 2007 mostró una nueva reducción en términos del PBI, representando el 28%, lo que implica una merma de 1,8 puntos respecto del inicio de 2006, cuando se ubicó en el 29,8% del PBI".
Además, el Ministerio indicó que el sector privado no financiero también registró una disminución respecto al Producto Bruto Interno.La deuda externa total a fines de marzo de 2007 se estimó en 112.281 millones de dólares, unos 3.675 millones de dólares mayores que la correspondiente a fines de diciembre pasado, según datos difundidos por el INDEC la semana pasada.

Fuente: LA NACION

Solá busca créditos del Banco Mundial y del BID en EE.UU.
Son fondos para infraestructura

Por Pablo MorosiEnviado especial

WASHINGTON.- El gobernador bonaerense, Felipe Solá, encabeza desde ayer una comitiva que buscará, en esta capital, obtener la aprobación de créditos del Banco Mundial (BM) para obras de infraestructura y saneamiento en el conurbano. Al mismo tiempo, aprovechará para pedir respaldo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar pequeños emprendimientos productivos y establecer una cooperación técnica en materia de seguridad.

Los fondos que se solicitaron en el BM corresponden al segundo tramo de un préstamo que la provincia gestionó en 2005 y cuya primera parte ya fue invertida en cloacas y desagües, así como en rutas de acceso a diversas localidades del interior provincial. Ahora, Solá pretende asegurar el desembolso de unos US$ 270 millones de un crédito que asciende a US$ 470 millones, de los cuales cerca de US$ 200 millones ya fueron utilizados en obras para el Gran Buenos Aires, según se informó en el Ministerio de Economía bonaerense.

Según revelaron ayer a LA NACION altas fuentes del BM, el préstamo prevé un tercer tramo de unos US$ 300 millones hasta completar un total de alrededor de US$ 800 millones. Hoy los integrantes de la misión bonaerense expondrán ante autoridades del BID sobre la marcha de las inversiones de un crédito otorgado por la entidad por US$ 230 millones para utilizar en obras de infraestructura para un hospital materno-infantil de 160 camas en La Matanza, la rehabilitación de siete servicios materno-infantiles y decenas de centros atención primaria de la salud en el conurbano y la construcción de jardines de infantes. Asimismo, los funcionarios provinciales plantearán la necesidad de reforzar dos áreas para las que necesitan fondos y que pedirán al BID: se busca la promoción del programa Fuerza Solidaria, que financia microemprendimientos productivos y proyectos de economía social, con fondos aportados por las arcas de la provincia, el Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro) y el Instituto de Lotería y Casinos bonaerense.

Cooperación técnica Se busca también un acuerdo de cooperación técnica para el Ministerio de Seguridad provincial, que apunte a tecnificar y equipar áreas sensibles de la cartera hoy conducida por León Arslanian. De la comitiva provincial, que mantendrá sus reuniones hoy en el BID y mañana en el BM, participan los ministros de Economía bonaerense, Carlos Fernández; de Infraestructura, Vivienda y Servicios Públicos, Eduardo Sicaro, así como algunos directivos del Bapro. "Queremos que se defina esta segunda parte del crédito más importante que estamos usando en infraestructura desde 2005", señaló Solá, que ayer, en una jornada de calor agobiante, mantuvo reuniones y almorzó con legisladores y representantes del partido Republicano.

Fuente: LA NACION

Miceli dijo que está pendiente un arreglo por la deuda impaga
Se refirió a los que rechazaron el canje

La ministra de Economía, Felisa Miceli, respondió ayer con amplitud todas las preguntas que, en un almuerzo en la embajada alemana en Buenos Aires, le formularon los embajadores europeos en la Argentina. Tanto es así que reconoció que está pendiente de solución el pago de la deuda al 24% de bonistas que rechazaron el canje de 2005 -los llamados hold outs-, un tema sobre que el gobierno de Néstor Kirchner evita pronunciarse, al menos públicamente.

Miceli admitió que "en algún momento" tendrá que resolverse ese pasivo por US$ 25.306 millones, según informaron fuentes diplomáticas. Agregó que otro tema pendiente es la deuda impaga con el Club de París (grupo informal integrado por 19 países acreedores, la mayoría europeos), al que se le deben US$ 6300 millones.

Fuente: LA NACION