.

Programa 16 de agosto de 2007

  • Deuda Externa: Informe



    • A 63 años de su creación
      El FMI sigue acicalando la muerte


      El FMI fue creado en Bretón Word (Estados Unidos), un 22 de julio de 1944, por iniciativa de 45 países, para estabilizar el sistema financiero internacional. En el año 2002, sus miembros eran 184 países, siendo Timor Oriental el último en adherirse en mayo de 2002.

      Sede: Washington

      Órganos del FMI - Funcionamiento

      Consejo de Gobernadores: cada país nombra a un gobernador que lo represente, en general el Ministro de Economía o el presidente de su Banco Central.

      Este Consejo es la instancia suprema del FMI, que se reúne una vez por año (otoño septentrional). Este Consejo es el que toma las decisiones importantes, como la admisión de nuevos países o la elaboración del presupuesto.

      Consejo de Administración: Gestión cotidiana de sus misiones.

      Se integra por 24 miembros. cada uno de los ocho países siguientes tiene el privilegio de poder nombrar un administrador:

      EEUU – Japón – Alemania – Francia – Reino Unido – China – Rusia – Arabia Saudita

      Los otros 16 son nombrados por grupos de países: ej un administrador belga representando al grupo compuesto por Austria, Bielorrusia, Hungría, Ksajtán, Luxemburgo, Eslovaquia, República Checa, Eslovenia, y Turquía.

      Este Consejo se reúne en principio al menos tres veces por semana. Elige un Director General cada 5 años. (Acuerdo tácito para que sea europeo). Su suplente debe ser norteamericano.

      Director Gerente Rodrigo de Rato y Figaredo
      Primer Subdirector gerente John Lipsky

      Comité Monetario y Financiero Internacional

      Compuesto por los gobernadores de los países que integran el Consejo de Administración.

      ¿Cómo se ingresa al FMI?

      Todo país que ingresa al FMI debe pagar un derecho de entrada llamado “cuota”, convirtiéndose así en accionista puesto que contribuye a su capital. Esta cuota no es libre: se calcula en función de la importancia económica y geopolítica del país. Debe ser pagada en un 25% en DEG o en una de las divisas que lo componen, y el 75% en la moneda nacional del país. Así el FMI es un muy importante poseer de oro. Se cree que posee unas 3.217 toneladas de oro, algo así como 30.000 millones de dólares.

      En 2002, los recursos del FMI se repartían en el equivalente de 157.000 millones de dólares no utilizables para préstamos y 131.000 millones de dólares utilizables, unos 43.000 ya comprometidos y 88.000 millones de dólares disponibles.

      ¿Para que sirve el FMI?

      Para estabilizar las sistemaza monetarios . Un país en dificultades puede solicitar un préstamo al FMI anualmente hasta el 100% de su cuota, y en total hasta el 300% de la misma, salvo procedimiento de urgencia. El préstamo es a corto plazo y el país debe reembolsarlo cuando su situación financiera se reestablezca. Cuánto mayor es la cuota, más se puede tomar en préstamo.

      La tasa de interés de los DEG permite calcular la tasa de interés de las financiaciones que el FMI otorga a los países miembros. En agosto de 2002, el FM prestaba a los países en dificultades a un interés de 2.94%. Al mismo tiempo, remuneraba a los países ricos por las sumas prestadas a una tasa de 2.10%. La diferencia permite financiar al FMI en su funcionamiento.

      ¿Funcionamiento Democrático?

      1 voto= 1 dólar

      La cuota de un país determina su influencia en las decisiones. A partir de la cuota, un simple cálculo determina el número de votos de cada país: le corresponde 250 votos más un voto por cada 100.00 derechos especiales de giros.

      El Consejo de Administración del FMI concede un lugar preponderante a Estados Unidos (más del 17% de derechos de votos), seguido por Japón, Alemania, el grupo encabezado por Bélgica, luego Francia y Reino Unido. A titulo comparativo, el grupo encabezado por Gabón, que comprende a 23 países de África negra (francófonos y lusófonos) y representan más de 140 millones de personas, posee solamente 1,16% de derechos de votos.