.

Programa 9 de agosto de 2007

  • Nacionales


    Licitación petrolera


    MENDOZA – Después del fracaso del primer intento del gobierno por licitar cuatro unidades productivas, el lunes se conocerá las ofertas de otro llamado para reactivar doce áreas petroleras secundarias de las provincias. Los yacimientops están en las áreas Ñacuñan, Tordillos Oeste, San Rafael, Pampa del Sebo, Zampal Norte, Malargüe, Cerro de los Leones, El Corirón, Payún oeste, Cachahuen, Río Diamante y Río Atuel.

    ………………………………………………….

Cerro Dragón

Cerro Dragón tiene reservas auditadas por la Secretaría de Energía por un valor bruto de 28.653 millones de dólares, monto que la mayoría de los especialistas considera en extremo conservador. Panamerican Energy pagará regalías por 3.352 millones de dólares durante 20 años, es decir, apenas un 11% de aquellas conservadoras estimaciones. de la Secretaría de Energía.

..............................................................

Ayuda estatal: según los empresarios, es para pagar aumento de salarios
Fuerte alza de los subsidios a los colectivos urbanos

Sumaron $ 1028 millones en el primer semestre, 114% más que en el mismo período de 2006

Cerrado el primer semestre del año, los subsidios directos al transporte urbano de pasajeros crecieron un 114% frente al mismo período de 2006. En ese período, las empresas de colectivos lubricaron su recaudación con $ 1028 millones, dinero que salió de la cada vez más abultada billetera que maneja el secretario de Transporte, Ricardo Jaime.

Comparaciones

- los 1028 millones que ya se pagaron en seis meses significan el 85% de lo que se pagó en todo el año pasado.

- Si se calcula en $ 250.000 el precio promedio de cada colectivo urbano, con los subsidios que ya se pagaron se podrían haber renovado 4080 unidades, algo menos de la mitad de todo el parque de colectivos que transitan por la Capital Federal y el gran Buenos Aires.

Argumentos para bobos

"¿Sabe qué pasa? Los costos suben, especialmente los que tienen que ver con los salarios. En una palabra: los subsidios se los llevan los empleados", argumentó un empresario del sector que pidió que no se publicara su nombre.

Fuente: La Nación

..............................................................

Ranking del primer semestre
Cargill fue la empresa que más exportó

Le siguen Bunge Argentina y Repsol YPF; la automotriz Volkswagen está entre las que más importaron

En el primer semestre del año, las empresas Cargill, Bunge Argentina y Repsol YPF encabezaron el ranking de exportaciones.

Del lado de las exportaciones, en el primer semestre del año, la avícola Cargill quedó en el primer lugar con US$ 1727 millones, seguida por Bunge Argentina (1197 millones), Repsol YPF (903 millones), Minera La Alumbrera (898 millones) y la comercializadora de soja LDC Argentina (779 millones).

Después quedaron Aceitera General Deheza (714 millones), Siderca (618 millones), Nidera (606 millones), la aceitera Vicentín (592 millones) y Molinos Río de la Plata (583 millones).

Esta decena de firmas concentró el 37% del total de las ventas externas. En la primera parte de 2006, la lista se integró con Bunge Argentina, Cargill, Minera Alumbrera, YPF, Aceitera General Deheza, Molinos Río de la Plata, LDC Argentina, Pan American Energy, Vicentín y Siderca.

Destinos de las exportaciones

En materia de exportaciones de bienes, el año pasado, el primer país por destino fue Brasil, con 16,5% (US$ 7826 millones); seguido de lejos por EE.UU., con 9,2% (4344 millones); Chile, con 9,07% (4284 millones); China, con 7,34% (3484 millones), y España, con 3,96% ($ 1871 millones).

Fuente: La Nación - Clarín

.............................................................



Otro caso de desnutrición en la Argentina de Kirchner

Una indígena que vivía en El Impenetrable chaqueño falleció víctima de un grave cuadro respiratorio y en condiciones de desnutrición, por lo que ya suman 11 las víctimas mortales en esa provincia.

El nuevo deceso fue confirmado ayer a DyN por el centro de estudios e investigación social Nelson Mandela, que seguía de cerca la situación de Carmen Moreyra, de 46 años, quien falleció en su rancho del paraje Pozo de la China, tras ser atendida en el hospital de la ciudad de Castelli."Sabíamos que Carmen estaba muy mal y que había acudido al Hospital de Castelli, pero en su momento no le diagnosticaron nada y regresó a su casa, en el campo", explicó el titular del Centro Mandela, Rolando Núñez, quien denunció la semana pasada que registraron 80 casos de desnutrición en la provincia, pero que se estima pueden ser muchos más. El fallecimiento de la aborigen llevó a once la cantidad de víctimas mortales desde mediados de julio y fue ratificado por familiares y vecinos del paraje Pozo de la China, camino a la localidad de El Espinillo. Núñez y otros miembros del Centro Mandela habían visitado la casa de Carmen Moreyra el 28 de julio, cuando pudieron constatar que "estaba muy desmejorada, con evidentes problemas respiratorios, pero aún así sin un diagnóstico médico certero". "Cuando fuimos a verla, a fines del mes pasado, estaba como entregada, no hablaba pero se negaba a que la moviéramos, pese a que perdía líquido por el aparato genital, estaba muriendo", relató Núñez. El abogado que preside la organización humanitaria señaló que el concubino de Carmen, Avallai Monzón, "le dio sepultura en el cementerio aborigen de paraje Paso Sosa, a metros de donde vive otra aborigen en muy grave estado de salud que podría ser el próximo caso".

El gobernador Roy Nikisch reconoció que "hay desnutridos", pero consideró que es "un problema que debemos resolver entre todos". El mandatario sostuvo que "desde el gobierno se está trabajando intensamente para prevenir estos casos y se han logrado resultados positivos, pero es necesario que la comunidad colabore informando lo que sucede en cada hogar del Chaco". El gobernador enfrentará mañana una marcha de las comunidades aborígenes de El Impenetrable, que llegarán hasta la sede gubernamental para reclamar la renuncia del ministro de Salud, Ricardo Mayol