LA RELACION CON VENEZUELA : VENEZUELA YA COMPRO US$ 4.572
Se colocará con Chávez la deuda más cara desde el default: 10,6% de tasa
Esta semana se cerrará la venta de US$ 500 millones en Boden 2015.
Esta semana, Argentina concretará la colocación de deuda más cara desde el default: le pagará a Venezuela una tasa en torno al 10,6% por la compra de 500 millones de dólares en Boden 2015.
El viceministro de Finanzas de Venezuela, Rafael Izea, confirmó luego el anticipo de Clarín de que la tasa será de 10,6%, la más cara pagada por la Argentina desde la salida del default. Pero Chávez y su funcionario se encargaron de aclarar que "la parte argentina estableció el precio y la tasa". Son Boden 2015, que serán parte de otra emisión del Bono del Sur. En verdad la tasa y el precio quedaron fijadas por el mercado, porque ese es el precio (y la consecuente tasa que rinde el bono) observado en los últimos días.
Se esperaba el doble de la compra. Chávez dio detalles: "Nos pidieron 1.000 millones. Yo le pedía 'Néstor 500, es muy duro para nosotros...', en los próximos meses vendrá la segunda parte", prometió. Con esta operación, Venezuela totaliza compras de bonos argentinos por US$ 5.147 millones en los últimos dos años.
Según trascendió, Argentina haría de una emisión de 600 millones. Y Chávez compraría los bonos a valor nominal de 82,65 dólares, por lo que pondría efectivamente 500 millones.Recurrir a Venezuela le permite al gobierno argentino colocar títulos en el extranjero sin pagar intereses extremadamente altos ni correr los riesgos de un posible embargo.
Fuente: Clarin
.................................
Son US$ 2530 millones
Cancelan hoy otra deuda del corralito
Tercer pago de capital del Boden 2012
La Secretaría de Finanzas, que conduce Sergio Chodos, concretó el viernes 3 de agosto, la mayor cancelación de deuda del año al girar los US$ 2530 millones en concepto de amortización de capital e intereses por un nuevo vencimiento del Boden 2012, el bono en dólares que se ofreció a los ahorristas bancarios cuyos depósitos quedaron atrapados en el denominado corralito.
El título, diseñado para reintegrar el monto original que mantenían los depositantes en dólares en las entidades bancarias al momento de la reprogramación compulsiva, devolvió la tercera cuota de capital equivalente al 12,5% de la tenencia original en bonos. Las cinco restantes están previstas que se cancelen el 3 de agosto de los años subsiguientes, hasta su vencimiento en 2012, es decir, diez años después de producida la quita en el marco de la crisis que terminó con la convertibilidad.
....................................
Reclamo de la constructora italiana Impregilo
Presentan una nueva demanda contra la Argentina en el Ciadi
Piden una indemnización de US$ 100 millones por activos en una empresa de agua
Esta vez, el holding italiano Impregilo se sumó a las empresas multinacionales que demandan al Estado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), del Banco Mundial, según confirmó LA NACION ayer.
El pedido de resarcimiento supera los US$ 100 millones, más intereses y costas, y se apoya en la supuesta violación del Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) que une a la Argentina e Italia por la "expropiación" y "reestatización" de sus activos.
Impregilo
Impregilo tenía el 43% de las acciones de la concesionaria Aguas del Gran Buenos Aires (AGBA) y el resto se repartió entre dos compañías españolas y paquetes menores, cuando a principios de 2006 el gobernador Felipe Solá ordenó la rescisión del contrato. AGBA fue acusada de mala prestación del servicio, mientras que desde la empresa respondieron que la pesificación de los contratos y el congelamiento de las tarifas tornaban "esencial" renegociar las cláusulas contractuales.
Reclamo
El reclamo tarifario de Impregilo había comenzado en 2002, cuando informó a sus accionistas que 7 de sus 8 emprendimientos en la Argentina habían vuelto a dar ganancias, pero que estaba "dando pasos con las autoridades argentinas para obtener un ajuste de las tarifas y una extensión de la duración de las concesiones para compensar por la devaluación".
Estudio jurídicos representantes de las multinacionales
En enero último, Impregilo presentó su reclamo ante el Ciadi patrocinado por King and Spalding, uno de los estudios jurídicos que más arbitrajes internacionales (siete) mantiene con la Argentina, según confirmaron fuentes consultadas por LA NACION.
- Azurix, que obtuvo en el Ciadi un fallo a su favor por US$ 185 millones, que apeló la Procuración del Tesoro, y a
- Enron, que también obtuvo un laudo favorable por US$ 140 millones y se encuentra recurrido.
- Camuzzi International, cuyo proceso arbitral quedó suspendido a pedido de ambas partes,
- y a Pan American Energy y BP Argentina Exploration Company en su reclamo de US$ 900 millones, pero en sociedad con el estudio Pérez Alati, Grondona, Benites, Arntsen & Martínez de Hoz, hijo (Pagbam).
Procedimiento en el CIADI
En el caso de Impregilo, en tanto, su demanda superó hasta ahora el filtro preliminar de las autoridades del Ciadi en los últimos días de julio, por lo que recibió su número oficial de registro (ARB/07/17) y el siguiente gran paso será la designación de los tres árbitros, mientras que los estudios M. & M. y Pagbam informaron a LA NACION que no intervienen en este caso