- Nacionales
Cristina Kirchner bajará ciertos gastos
En el primer año del futuro gobierno habrá menos fondos para distintas reparticiones - El gasto crecerá el año próximo el 15,9%, menos que los hipotéticos ingresos (17,3%) o que las erogaciones de 2007 (48,1%).
- Uno de los rubros en los que Kirchner puso año tras año más fondos, y que en 2008 se reducirá, será la prensa y la difusión de los actos de gobierno, que demandarán $ 254,6 millones, un 11,2% menos que en 2007, coincidentemente con las elecciones presidenciales.
- La asistencia financiera a las provincias se recortará en un 11,8%, a $ 661,3 millones.
El Plan Jefes y Jefas de Hogar Desocupadas seguirá reduciendo el número de beneficiarios, por lo que gastará un 17,1% menos y supondrá $ 2234,8 millones. En vez de 1,3 millones de subvencionados, habrá 731.000.
La administración del Ministerio de Defensa requerirá un 11% menos de fondos, con lo que deberá conformarse con $ 237,1 millones. Esos recursos deberán usarse para la conducción de la cartera, el desarrollo tecnológico, el equipamiento de las Fuerzas Armadas, la capacitación y los servicios meteorológico e hidrográfico. Además, la Dirección General de Fabricaciones Militares, que depende del Ministerio de Planificación, gastará $ 132,6 millones, un 15,6% menos que este año. Pese a que el ministro de Economía, Miguel Peirano, se ha caracterizado por la aplicación de medidas de protección de la industria local frente a la competencia importada, la dependencia que se encarga del tema, la Subsecretaría de Política Comercial, rebajará sus gastos en un 5,3%, con lo que sumará unos $ 15,8 millones.
Villas, con menos En el Ministerio de Planificación, que actualmente conduce Julio de Vido, también habrá ajuste. El programa de recursos sociales básicos, que incluye obras de saneamiento en el Norte y rehabilitación de asentamientos en Rosario, sufrirá un recorte del 11,2%. Ese plan destinado a los más pobres contará con unos $ 33 millones. Otro programa destinado a villas y asentamientos, el de mejoramiento de barrios, también padecerá una poda: dispondrá de un 9,3% menos, lo que lo dejará con $ 195,1 millones. El programa de formulación, programación, ejecución y control de obras públicas dispondrá de un 16,5% menos, con lo que sumará $ 322,8 millones. La Secretaría de Comunicaciones tendrá una cifra 3,7% inferior a la de este año, con lo que llegará a 5,1 millones de pesos.
Pese a que se elevan los fondos para contrarrestar la crisis energética, el plan de formulación y ejecución de la política del sector disminuirá en un 10,8% sus recursos, hasta alcanzar a 6294 millones. No se prevé repetir el plan Energía Total, que destinó este año $ 329,1 millones para subsidiar el gasoil y el fueloil para centrales eléctricas e industrias. La administración de los programas de transporte, a cargo actualmente del secretario de Transporte, Ricardo Jaime, contará con un 21,5% menos de recursos y deberá resignarse con $ 7,3 millones. Las políticas portuarias y de vías navegables contarán con $ 154,1 millones, lo que supone una merma del 9,6 por ciento. Algunos entes reguladores se incluyen en el ajuste después de que sus presidentes tuvieran que renunciar este año por casos de presunta corrupción. El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que presidía Fulvio Madaro, perderá el 9,7%, con lo que sumará $ 53,6 millones. El Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), que dirigía Claudio Uberti, resignará el 0,6%, por lo que erogará $ 502 millones. El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Transporte (Orsna), que no quedó manchado por ninguna causa judicial, reducirá en un 1,9% su partida, hasta $ 56,2 millones. El Ministerio del Interior disminuirá el 5,8% la cooperación con municipios, para bajarla a $ 1,6 millones. Los intendentes también perderán por otro lado: Planificación recortará en un 44,9%, hasta $ 80,7 millones, el apoyo a la infraestructura urbana de los municipios. La Secretaría de Turismo dispondrá de un 8,8% menos de presupuesto -totalizará $ 115,5 millones-. Congelados Pese a las previsiones de inflación, no aumentará el presupuesto del organismo que reparte los subsidios a los alimentos. La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) contará con $ 942,4 millones, apenas el 0,2% más que en 2007. Otras dependencias con sus presupuestos congelados son el programa de vivienda (2865 millones), la Dirección Nacional de Vialidad (5192,3 millones), el Instituto Nacional de Semillas (11,3 millones), la prevención sísmica (5,2 millones), la política geológica-minera (19,1 millones), los programas de políticas sociales (3,6 millones), el plan federal de reconversión productiva (10,9 millones). En términos reales (ajustados por inflación), estas dependencias también pierden.
Por Alejandro Rebossio
De la Redacción de LA NACION
