.

Programa 1º de noviembre de 2007

  • Evolución Histórica de la deuda externa argentina



    Deuda 1868


    2º Empréstito con la Baring Brother´s

    Segundo empréstito con la Baring Brother´s,

    - 2.500.000 libras esterlinas , con 6 % de interés y 2,5 % de amortización anual, a concretarse en partes, la primera en 1866 y la segunda en 1868.

    - Pero, por supuesto, los títulos no se colocan a su valor nominal: la primera parte, 518.000 libras, se coloca al 75 % y la restante, 1.982.00 libras, al 72,5 %, lo que reduce el importe a recibir 1.819.100 libras.

    - Pero, éste, a su vez, disminuye porque se descuentan los “ gastos de colocación y transmisión” (68.817) y los gastos del comisionado (14.580) que llevan el importe a un neto de 1.735.703 libras, es decir... 69 % del endeudamiento contraído.


    Al concluir la presidencia de Mitre, puede intentarse una evaluación del endeudamiento en los siguientes términos:

    Deuda resultado de la renegociación
    pactada por De la Riestra .................................................. 2.618.000 libras

    Amortización del 1 % sobre el valor,
    Durante el periodo 1855/1862 ............................................ 183.260

    Deuda externa al asumir Mitre, en 1862 ............................ 2.434.740

    Empréstito concertado por el gobierno de Mitre................. 2.500.000

    Amortización del 1 % sobre deuda consolidada,
    En 1855, en el periodo 1862/68 ......................................... 157.080


    Saldo del endeudamiento en 1868 ..................................... 4.777.660 libras esterlinas

    1868/1874


Déficit comercial

Importaciones ..................................................................... 329.795.850 pesos oro
Exportaciones ...................................................................... 229.077.765 pesos oro

Déficit comercial .................................................................. 100.718.085 pesos oro



Deuda 1874


Deuda al inicio 1868 .......................................................... 4.777.660 libras
Más: endeudamiento .......................................................... 10.920.568 libras
Menos: amortizaciones estimadas ...................................... –1.218.820 libras

Deuda en 1874 .................................................................. 14.479.408 libras

Deuda 1876 “ deuda por territorio”

El gobierno de Avellaneda obtiene un crédito por 2 millones de libras esterlinas, gestión que estuvo a cargo de Lucas González, Ministro de Hacienda.( También fue ministro de Mitre)

Presupuesto Estatal .......................................................... 17.000.000 pesos fuertes
El 50% se destinaba al pago de intereses
y amortizaciones de deuda externa ............................... 8.500.000 pesos fuertes

Lucas González: En 187 se constituyó en apoderado de la firma Murrieta y Cia, de Londres, contratando un empréstito para la provincia de Santa Fe. A partir de entonces, combina negocios privados con actividades de gobierno.
Tiempo después cuando la provincia de Santa Fe suspende el pago de los servicios de ese emprestito, González prepara un proyecto para cancelar la deuda canjeándola por territorio.
La propuesta de González consiste en contratar – con la mismas empresa Murrieta, de la cual González es apoderado- “ el pago de lo adeudado mediante la entrega de tierras públicas”. Merced a su preocupación y se esfuerzo, “ el acuerdo se formaliza el 30 de noviembre de 1880 y es firmado por el ministro santafesino Pedro Reyna y por Lucas González, en representación de los prestamistas Murrieta”. Pero Lucas González que aparece en ese contrato representando a la firma extranjera, reaparece, como funcionario publico, en 1881, cuando el gobierno le otorga poder para vender 68 leguas cuadradas ( casi 2 millones de hectáreas), venta que efectúa a ... Murrieta y Cia, de la cual continua siendo apoderado. Nuevamente ocupando ambos lados del mostrador, González contrata consigo mismo. Luego en 1884, vende esas tierras, en nombre de Murrieta, a Santa Fe Land Company o Compañía de Tierras de Santa Fe. El mismo Gonzalez promociona el negocio a través de un opúsculo que redacta y publica en Londres. Participo con enormes ganancias para la compañía inglesa. Años después, la empresa Santa Fe Land Co. Se integra, con su patrimonio de 2 millones de hectáreas, con extensos bosques en el chaco santafesino, a una nueva empresa creada al efecto, en Londres, cuyo nombre es conocido por todos los argentinos: La Forestal Ltd.

Deuda 1880



Emprestito Monto adeudado
1824 Buenos Aires 765.100
1853 Buenos Aires 758.000
1866 Argentina 1.813.000
1870 Buenos Aires 962.600
1871 Argentina 5.036.300
1872 Argentina 1.200.000
1873 Buenos Aires 1.974.800
1874 Santa Fe 270.800
Total 12.970.100

Estudios sobre endeudamiento externo realizado por M.G.Mulhall, en su obra The English in South America, publicado en Vuenos Aires, en 1878.


1874 ........................................................... 12.970.100 libras
1876 ........................................................... 2.000.000 libras
Amortizaciones 1878-80 (aprox).................. 970.000 libras

Total de endeudamiento 1880 ..................... 14.000.000 libras

1886-1890
Juarez Celman


Al llegar Juarez Celman al gobierno, la deuda siguió creciendo y las aventuras especulativas determinaron que la economía argentina llegara a un estado de crisis, que produjo la revolución radical, y la caída del gobierno, haciéndose cargo de la Presidencia el Dr. Carlos Pellegrini.


1890- 1892
Carlos Pellegrini


Crédito para salvar a al Baring


Pero antes de tomar la decisión de afrontar las responsabilidades del poder, consultó a un grupo de banqueros, a quienes les pidió 50 millones de pesos, para enfrentar la inminente quiebra del Banco Nacional, del Banco Hipotecario, y del Municipal.

Cuando se asegura la provisión de esos fondos, recién se considera presidente. Esos fondos, no se utilizaron para el destino requerido, sino que fueron girados inmediatamente a Londres para evitar la gran crisis de la banca Baring que estaba semiquebrada, debido a inversiones no solo realizadas en nuestro país sino a negocios realizados en otras partes.



- Por supuesto que el gobierno no podía dejar desprotegidos a tan fieles súbditos, y fue así que el Banco de Inglaterra corrió en auxilio de Baring, y junto a los banqueros Roschild realizó una reconversión de la empresa, que canceló parte de sus obligaciones con el dinero enviado por el Presidente argentino.



Nuevo préstamo para pagar deuda - Moratoria



- Pellegrini envió a Londres al Dr. Victorino de la Plaza, quien suscribió un nuevo convenio el 5 de mayo de 1891 con la firma J.S. Morgan por 75.000.000 de pesos moneda nacional, que en realidad constituyó una moratoria financiera con plazos distintos para el pago de la deuda.
La nueva deuda se cambiaba por deuda impaga de anteriores empréstitos, afianzándose la garantía con todas las rentas argentinas y los derechos de la Aduana sobre la importación.

1892- 1895
Luis Seanz Peña


En 1893, el Ministro de Hacienda Dr. Juan José Romero, dio instrucciones al embajador en Gran Bretaña Luis Dominguez para un arreglo de la deuda.



- Y es por eso, que se pidió que durante diez años se suspendiera el pago de las amortizaciones, pagándose intereses sobre los capitales adeudados, en un 2% inferior a lo que se tributaba hasta ese entonces.

1900



- La situación al terminar el siglo no podía ser más comprometida. La deuda externa de la Nación era de 884.222.743 pesos m/n.
Crédito de 1824, era de 5 millones de pesos, la deuda había crecido mas del 174 veces.

Los ferrocarriles eran ingleses, los bancos más importantes eran ingleses, la industria la manejaban los ingleses, los empréstitos los otorgaban ellos casi exclusivamente.

El propio Carlos Pellegrini decía en el Senado de la Nación en 1901: "



- Hoy la Nación no solo tiene afectada su deuda exterior, el servicio de renta de la Aduana, sino que tiene dadas en prenda sus propiedades; no puede disponer libremente ni de sus ferrocarriles, ni de sus cloacas, ni de sus aguas corrientes, ni de la tierra de su puerto, ni del puerto mismo, porque todo está afectado a los acreedores extranjeros"