- Noticias Deuda Externa
Bonos argentinos suben por panorama elecciones
Viernes 26 de octubre de 2007 15:06 GYT
NUEVA YORK (Reuters) - Los precios de la deuda externa argentina subían el viernes, en medio de esperanzas de que una probable victoria de la candidata oficialista Cristina Fernández de Kirchner en las elecciones presidenciales del domingo abra la puerta a un acuerdo con los acreedores.
El bono discount de Argentina al 2033, uno de los papeles emitidos en el 2005 durante la reestructuración de la deuda del país, subía 2,938 y se ofrecía a 98,438, un máximo de tres meses.
En tanto, los diferenciales de la deuda de Argentina se ajustaban 30 puntos básicos a 353 puntos en el índice EMBI+ de JP Morgan .
Los inversores esperan que Fernández tenga más margen político que su marido, el presidente Néstor Kirchner, para reabrir las negociaciones con los acreedores que no aceptaron participar en la reestructuración de la deuda que Argentina realizó en el 2005.
El rumbo de la economía después de las elecciones
InfoBAE – 31 de octubre de 2007
Expertos financieros internacionales brindaron un panorama sobre los retos que la presidente electa deberá enfrentar. Entre los pronósticos, destacaron una posible alza en el precio de la deuda externa argentina
Los títulos de la deuda externa de la Argentina podría subir en la semana que comienza después del triunfo de la primera dama, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, en las elecciones presidenciales del domingo.Otro tema importante para los mercados de deuda emergente esta semana son las expectativas de que el miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos recortará su tasa de interés interbancaria en un cuarto de punto porcentual.Este esfuerzo para evitar una recesión probablemente alimente mayores ganancias en los mercados emergentes, donde los inversionistas buscan mayores rendimientos.Algunos analistas financieros piensan que la victoria de Fernández en la primera vuelta de las elecciones abriría la posibilidad de tomar algunas decisiones políticas impopulares, por el bien de la economía en general, pero muchos expertos coinciden en que no habría cambios grandes.Igor Arsenin, un estratega de deuda emergente de Credit Suisse en Nueva York, dijo que algunos esperan que "una vez que hayan pasado las elecciones, la nueva administración se concentre en los problemas inmediatos de la inflación, en algún ajuste de las cuentas fiscales"."También hay una apertura para negociar con los 'holdouts'", dijo, en referencia a los tenedores de bonos de Argentina que no aceptaron un gigantesco canje con el que el país reestructuró su masiva deuda externa en el 2005.El viernes pasado, los precios de la deuda externa argentina ya habían subido en anticipación a los comicios del domingo.La mirada europeaEl portal digital español 20minutos.es publicó un artículo titulado: Inflación y distribución del ingreso, los desafíos del nuevo gobierno.
InfoBAE – 31 de octubre de 2007
Expertos financieros internacionales brindaron un panorama sobre los retos que la presidente electa deberá enfrentar. Entre los pronósticos, destacaron una posible alza en el precio de la deuda externa argentina
Los títulos de la deuda externa de la Argentina podría subir en la semana que comienza después del triunfo de la primera dama, la senadora Cristina Fernández de Kirchner, en las elecciones presidenciales del domingo.Otro tema importante para los mercados de deuda emergente esta semana son las expectativas de que el miércoles la Reserva Federal de Estados Unidos recortará su tasa de interés interbancaria en un cuarto de punto porcentual.Este esfuerzo para evitar una recesión probablemente alimente mayores ganancias en los mercados emergentes, donde los inversionistas buscan mayores rendimientos.Algunos analistas financieros piensan que la victoria de Fernández en la primera vuelta de las elecciones abriría la posibilidad de tomar algunas decisiones políticas impopulares, por el bien de la economía en general, pero muchos expertos coinciden en que no habría cambios grandes.Igor Arsenin, un estratega de deuda emergente de Credit Suisse en Nueva York, dijo que algunos esperan que "una vez que hayan pasado las elecciones, la nueva administración se concentre en los problemas inmediatos de la inflación, en algún ajuste de las cuentas fiscales"."También hay una apertura para negociar con los 'holdouts'", dijo, en referencia a los tenedores de bonos de Argentina que no aceptaron un gigantesco canje con el que el país reestructuró su masiva deuda externa en el 2005.El viernes pasado, los precios de la deuda externa argentina ya habían subido en anticipación a los comicios del domingo.La mirada europeaEl portal digital español 20minutos.es publicó un artículo titulado: Inflación y distribución del ingreso, los desafíos del nuevo gobierno.
En el cuerpo principal, el texto analiza que si bien desde que asumió Néstor Kirchner a la presidencia, el PBI aumentó en un 50%, todavía se "está lejos de recuperar los niveles de trabajo anteriores a la crisis". Para el medio español, una de los principales desafíos es la inflación: "El aumento de precios es una de las enfermedades sintomáticas de la economía argentina. Los habitantes de ese país tienen todavía en mente la hiperinflación de 1989, dónde los precios llegaron a subir un 3.000 por ciento arrasando con todo (el entonces presidente incluido). Ahora, el principal problema de Cristina, cómo mínimo, establecer un índice de inflación "creible", ya que entre las mediciones oficiales y las privadas parece haber un abismo". El segundo desafío es mejorar la distribución del ingreso porque, según publican, "una gran masa de la población todavía no goza de las mejoras en la economía".
Fuente: Reuters
