.

Programa 20 de Marzo de 2008

  • Noticias Deuda Externa

INFORME

5 preguntas para comprender qué es y cómo funciona el CLUB DE PARIS




1. ¿QUE ES EL CLUB DE PARIS?


Funciona desde 1956, cuando se realizo la primera negociación con la Argentina, a propuesta del ministro de Economía francés, la reunión tuvo lugar en Paris el 16 de Mayo de 1956.

Es una especie de reunión en la que se sugiere a los países endeudados la política económica a seguir para desendeudarse y cumplir con sus pagos.

- El Club no tiene miembros fijos ni una estructura institucional, El propio Club se presenta como una NO- institución, un grupo informal. Carece de existencia legal como de estatutos.



- Las conclusiones de sus debates son simples recomendaciones.

- Las reuniones están abiertas a todos los acreedores oficiales y se realizan en Paris, en la Dirección del Tesoro del Ministerio de Finanzas de Francia, cuyo director es el presidente de Paris

- En las reuniones están presente también instituciones internacionales como el FMI, el Banco Mundial, Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (CNUCED), bancos regionales de desarrollo entre otros.




2. ¿Qué PAISES los conforman?


PAISES MIEMBROS

Alemania, Australia, Austria, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Rusia, Suecia, Suiza.



3. ¿Cuál es su OBJETO?

Es un ámbito en el que un gobierno deudor negocia su deuda con los gobiernos acreedores.

En gral se trata de reescalonar los pagos de los prestamos han recibido o garantizados los gobiernos. (Se excluye la deuda del sector privado)



4. ¿COMO FUNCIONA?


En gral las reuniones no se limitan al solo problema de los pagos, sino que influyen sobre la política económica interna de los países deudores.

Antes de sentarse a negociar, los gobiernos acreedores piden:

- Presentar petición basada en la imposibilidad de seguir reembolsando en las condiciones actuales

- celebrar un acuerdo con el FMI que garantice que pone todo de si para evitar que vuelva a ocurrir.

- Además los acreedores piden que se solucionen los problemas que puedan tener sus empresas de su nacionalidad en los países deudores.

Luego en la negociación el país expone su situación, intervienen posteriormente el representante del FMI enumera las reformas previstas para sacar de apuro al país, antes que los del Banco Mundial y la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo completen el cuadro.

Luego de preguntas y repreguntas entre acreedores y deudores, se invita a estos a retirarse así los miembros del Club de Paris pueden resolver en privado que sugerencia darán para resolver el tema planteado.



5. ¿Qué relación existe entre el CLUB y los Grandes Bancos?

RELACIONES ENTRE EL CLUB DE PARIS Y LOS GRANDES BANCOS



- En julio de 2005, Jean Pierre Jouyet dejo la presidencia del Club, para ocupar el cargo de presidente no ejecutivo de la filial francesa de banco BARCLAY

- En Enero de 2006 el anterior secretario general del Club, Emmanuel Moulin, asumió sus nuevas funciones en el Citibank.