- Deuda externa
LA NACION, Lunes 4 de Agosto de 2008
Pagan hoy US$ 2345 millones del Boden 2012
No se espera una reinversión local
Vencimiento Agosto U$S 2.345,7 millones por Boden 2012 emitidos en febrero de 2002.
Fuerte vencimiento en Diciembre de U$S 4.500 millones por cupón atado al PBI
Tesoro emitió títulos por 17.426,8 millones de dólares, de los cuales con el pago de hoy quedarán cancelados 8713,4 millones de dólares
El Estado nacional cancelará hoy deuda por un total de 2345,7 millones de dólares correspondientes al Boden 2012. De ese total, 167,3 millones de dólares corresponden a intereses y US$ 2178,4 millones, al capital del bono. La cancelación completa del título de deuda se concretará en agosto de 2012.
El próximo vencimiento importante que tiene el Tesoro se producirá en diciembre, cuando el Estado deberá afrontar el desembolso de $ 4300 millones correspondientes al cupón del bono que está atado a la evolución del producto bruto interno.
Los Boden 2012 fueron emitidos el 3 de febrero de 2002 para compensar a los ahorristas e inversores que habían quedado con sus fondos atrapados en el llamado "corralón" financiero.
En total, el Tesoro emitió títulos por 17.426,8 millones de dólares, de los cuales con el pago de hoy quedarán cancelados 8713,4 millones de dólares, es decir, la mitad de la deuda original. La amortización se estableció en ocho cuotas anuales similares y consecutivas equivalentes cada una al 12,5% del monto emitido.
LA NACION, martes 5 de Agosto de 2008
Buscan fondos del BID para pagar una parte de la deuda
Ante el cierre de los mercados, el Gobierno quiere US$ 600 millones del banco
La Argentina pide al BID U$S 600 millones. Forma parte de un programa de U$S 8.000 millones. También el Banco Mundial prestará hasta el 2011 U$S 4.500 millones, 1.500 millones por año.
Deuda del Club de Paris a arreglar es de U$S 6.500 millones
Vencimientos para el año 2009: U$S 19.000 millones, faltaría financiamiento por U$S 10.000 millones.
El Gobierno cocina a fuego lento pero constante un pedido para que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le aporte unos US$ 600 millones para pagar vencimientos de la deuda ante el cierre de los mercados voluntarios, por el malhumor que genera la política económica y por la crisis financiera internacional.
Luego de concretar ayer el pago del mayor vencimiento del año del Boden 2012, por US$ 2346 millones, el Palacio de Hacienda recién tiene apremio por los vencimientos en diciembre próximo, cuando debe pagar unos US$ 1500 millones por el cupón atado al PBI que surgió del canje para salir del default en 2005.
Club de París
Por otro lado, el funcionario expresó que el Gobierno "trabaja para llegar a un acuerdo con el Club de París", para pagar una deuda de unos US$ 6500 millones impagos desde 2001, pero aclaró que falta un buen trecho para plantear una propuesta que pueda ser aceptada. "Ni cerca ni lejos, estamos en el medio y tardará lo que tenga que tardar. Hay buena predisposición de ambas partes", concluyó.
Finanzas prevé en principio cubrir los pagos del año con nuevas colocaciones en el sector público (sobre todo a la AFIP y a la Anses) y con algún bono más a Venezuela.
Año 2009
Sin embargo, las necesidades financieras del país crecen en forma sustancial el año próximo, ya que hay vencimientos por unos US$ 19.000 millones y se estima que el Gobierno debería obtener unos US$ 10.000 millones adicionales a los recursos generados por el superávit fiscal.
En ese contexto, el BID podría brindar algo de oxígeno con estos US$ 600 millones, que formarían parte del programa de asistencia al país para "blindar" el gobierno de Cristina Kirchner con un total de US$ 8000 millones. La mayor parte de este dinero servirá para programas de inversión, pero el país tiene la posibilidad de pedir algún PLD, que debería pasar un filtro más exigente en el directorio del BID.
De hecho, el último PLD para la Argentina, aprobado en 2006, se logró con 55% de votos a favor, frente a un 45% entre abstenciones y votos negativos. Dos años más tarde, la relación con el banco que conduce el colombiano Luis Alberto Moreno sigue siendo buena, pero hay impaciencia por el deterioro local.
Al respecto, una fuente del BID aclaró que el otorgamiento de los US$ 8000 millones que quiere el Gobierno dependen del aumento de la capacidad prestable total del BID.
Precios de default
Por otro lado, se prevé que antes de fin de año también se cierre el nuevo programa de asistencia del Banco Mundial para el país hasta 2011, con unos US$ 4500 millones programados (US$ 1500 millones anuales), que también podrían incluir un crédito para pagos de la deuda soberana por parte del Tesoro nacional. A estos recursos multilaterales hay que sumarles los casi $ 18.000 millones que tiene la Anses y una suma similar de las AFJP.
LA NACION, miércoles 6 de Agosto de 2008
Chávez compró más bonos, a una tasa alta
Adquirió US$ 1000 millones en Boden 2015
Compró Boden 2015 por 1.000 millones de dólares a una tasa del 15% anual de interés
stock de bonos argentinos ya supera los US$ 7000 millones desde 2005
Gobierno necesitaba financiamiento este año por US$ 6100 millones y ya lleva realizadas colocaciones por unos US$ 4000 millones
Consolidando su rol de único prestamista externo de la Argentina, Venezuela compró otros US$ 1000 millones en bonos del país, a una tasa "cercana a la del mercado", indicaron fuentes oficiales. El presidente Hugo Chávez dijo ayer en una conferencia de prensa en Buenos Aires que "Venezuela compró hace una semana, unos días, 1000 millones de dólares en bonos argentinos".
"Tenemos una gran confianza en los argentinos", agregó el mandatario, tras reunirse con su par Cristina Kirchner.
El Palacio de Hacienda no informó la tasa de rendimiento implícita, pero aclaró que "estuvo cerca de la tasa de mercado". Los Boden 2015 exhibían ayer un rendimiento superior al 15% anual, por lo que la tasa pagada podría haber rondado el 14%.
Una calificada fuente de la cartera que conduce Carlos Fernández explicó que la operación fue en títulos Boden 2015, emitidos en dólares y con un cupón fijo del 7 por ciento. "El monto es el mismo que veníamos utilizando, 1000 millones de dólares es lo que le insumió a Venezuela comprar estos títulos", dijo la fuente oficial. Además, agregó que "la operación se perfeccionó en las últimas horas".
Esta operación es la segunda del año que hace Venezuela -la tasa previa fue de 12,9%-, por lo que su stock de bonos argentinos ya supera los US$ 7000 millones desde 2005.
Según estimaciones oficiales, el Gobierno necesitaba financiamiento este año por US$ 6100 millones y ya lleva realizadas colocaciones por unos US$ 4000 millones, con un claro predominio de las colocaciones dentro del sector público.
Antes de fin de año, según la fuente, habría otra operación con la "hermana" república de Venezuela, que cobra 10 puntos más que los créditos del criticado Fondo Monetario Internacional (FMI).